
Luego del deslizamiento de
tierra presentado el pasado 11 de junio y que afectó a ambos barrios, los
habitantes se sienten abandonados y hablan sobre varias anomalías.
José Norbey Gutiérrez Zuluaga,
vecino y propietario de una de las viviendas del Portal de la Villa indica que
no se irá de su domicilio, pues no hay un concepto técnico que le indique que
su casa está averiada.

“Las viviendas a partir de la
manzana cinco tienen una afectación estructural, en la manzana cuatro hicieron
unas evacuaciones preventivas, pero los propietarios de las manzanas uno, dos,
tres y 11 no están afectadas , además el viernes nos dieron un documento a
firmar en donde admitíamos que nuestras casas están en riesgo de deslizamiento,
por eso no firmé”, dijo Gutiérrez a El Diario
Denuncias previas
Antes de la emergencia, la
comunidad explica que había realizado una acción popular en donde indicaban que
los vecinos de la malla correspondiente al sector de Nacederos estaban
vertiendo sus desagües en el canal que recogía todas las correntías de las
aguas y nadie les prestó atención, sólo les hicieron una visita y les
manifestaron que todo era un descendimiento normal del terreno.

Por otro lado, los habitantes
no entienden por qué les recomiendan dejar sus vehículos afuera del conjunto,
pues les dicen que el peso puede causar más afectaciones, pero continúan las
operaciones en el aeropuerto.

“Si todo es un tema de
precaución, ¿por qué no han parado los vuelos?, porque el peso de los aviones
se sienten en nuestro sector, entonces si estamos en una zona de riesgo lo
adecuado es suspender las operaciones”, indicó José Norbey Gutiérrez Zuluaga.
Así pues, el inconformismo es evidente, ya que según la comunidad las cosas se
habrían podido evitar si hubieran atendido sus denuncias a tiempo.

situación en Matecaña
Este barrio también sufrió
varias afectaciones donde hasta el 13 de junio habían evacuado 14 familias. Sin
embargo algunos habitantes no se han ido de sus residencias pues no tienen a
donde ir y el subsidio de $ 250.000 no les alcanza para pagar un arriendo.

“La cifra es irrisoria, pues
con ese monto para donde se va una familia, además con eso no mitigamos la
problemática del barrio, porque desde hace muchos años veníamos insistiendo a
las diferentes administraciones y al Gobierno nacional la asignación de
recursos para la compra de predios desde el Portal de La Villa hasta Prados de
la Paz”, manifestó Diego Marín, líder y afectado de Matecaña.

Según la comunidad, la compra
de predios es un proyecto para la realización de una doble calzada en dicho
lugar, el cual ya cuenta con planos y estudios, pero no se ha avanzado al
respecto.
El estado del Portal de La
Villa y Matecaña
Portal de La Villa:
Matecaña:
Opiniones
José Norbey Gutiérrez, Portal
de La Villa: “La tragedia se hubiera podido evitar si hubieran atendido la
acción popular que enviamos en un principio”.
Fred Melendez, Portal de La
Villa: “Nosotros estábamos en calidad de arrendatarios y nos tuvimos que
hospedar en un hotel porque no tenemos más familiares mientras encontramos un
lugar en donde vivir”
Diego Marín, Matecaña:
“Necesitamos ayuda porque hay personas que perdieron los ahorros de toda una
vida y nos preocupa que se nos vulneren nuestros derechos”.
Luz Dary Jiménez, Matecaña:
“Dicen que van a demoler nuestras casas, pero no lo vamos a permitir, porque
sabemos que después de que lo hagan no resuelven nuestra situación.