Fue celebrado el
contrato interadministrativo para el servicio de mantenimiento y operación de
las zonas Wifi urbanas y rurales de Pereira, e instalación, mantenimiento y
operación de nuevas zonas en la ciudad.
El valor de este
contrato es de $ 1420 millones y la empresa seleccionada fue UNE EPM
Telecomunicaciones.
Los recursos los aporta
el municipio, teniendo en cuenta que el Ministerio de las TIC, a partir de la
presente vigencia, ya no aportará recursos para la continuidad del proceso,
motivo por el cual la administración municipal requiere celebrar un contrato
interadministrativo con el de fin garantizar la continuidad de la prestación de
este servicio.
Específicamente el
contratista deberá prestar el servicio de mantenimiento y operación de internet
para 105 zonas Wifi urbanas, al igual que para 10 zonas Wifi rurales.
Hay que tener en cuenta
que Pereira fue la ciudad pionera en el país en lo que respecta a la
instalación de zonas Wifi gratuitas.
Dentro del Plan de
Desarrollo del actual Alcalde, este proyecto es considerado como emblemático y
con él se busca promover el uso y apropiación de la internet y sus herramientas
tecnológicas como producto de la globalización.
Cada vez más personas
buscan conectarse a internet. Sobre esta situación el alcalde de Pereira, Juan
Pablo Gallo Maya manifestó que “hoy utilizamos más internet en los teléfonos
celulares que las llamadas que hacemos. Hoy los jóvenes se comunican más vía
WhatsApp que por llamadas”.
La estrategia de las
zonas Wifi gratis ha tenido una importante acogida por parte de la ciudadanía,
así lo evidencian las cifras de la Secretaría de las TIC de Pereira, las cuales
hablan de un promedio de 54.000 personas conectadas al mismo tiempo en las
diferentes zonas Wifi gratis del municipio.
Otro punto a destacar,
es el buen uso que le han dado las personas a este beneficio, ya que para lo
que más están usando las zonas Wifi gratuitas es para hacer consultas sobre
tareas escolares o universitarias, información general, búsqueda de portales y
demás. La segunda causa por las que más se usan esta herramienta tecnológica,
es hacer parte de Facebook y otras redes sociales.