
El posible cierre de servicios y recorte de personal son los hechos a los que se verán obligados los 16 hospitales de Risaralda que hacen parte de la red pública por la falta de pago de las EPS, si bien la discusión con esas entidades se ha vivido durante el año, los gerentes de los centros hospitalarios afirmaron que los recursos se están acabando en cada una de sus sedes.
De acuerdo con Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de AHR, además de la alta suma de dinero que deben Cafesalud o Asmetsalud por los servicios prestados en los centros hospitalarios, está el temor de que los dineros no sean pagados en su totalidad como ocurrió con Saludcoop y Caprecom, o sean diferidos a 10 años.
“Asmet Salud EPS está en proceso de transformación aprobada por la Superintendencia de Salud y se va a convertir en una SAS, una empresa donde pueden emitir acciones para capitalizarse, lo que significa que pueden trasladar su cartera a un plazo de 10 años, es decir que esos $25.000 millones que tienen con la red del departamento tardarían en llegar, afectando a los hospitales”, afirmó Zuluaga.
Los gerentes de los hospitales San Vicente de Paúl, de Santa Rosa de Cabal; Santa Mónica, de Dosquebradas, Universitario San Jorge de Pereira, ESE salud Pereira, y Hospital Mental de Risaralda, declararon las necesidades que tienen en sus centros de atención por las deuda de las EPS.
Según Cristian Herrera, gerente de la ESE Salud Pereira, la falta de recursos los llevará a cerrar servicios de atención en varias puntos de la ciudad , “tenemos 122.000 usuarios y 26 puntos de atención, pero no tenemos cómo sostener esa rentabilidad social, nos va a tocar cerrar algunos centros de salud y trasladar a esas personas a los hospitales y todo porque nos deben $17.000 millones que no tenemos y necesitamos”, anotó el gerente.
Cansados de Supersalud
“Estamos de luto frente a la indiferencia del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud”, afirmó Gabriel Antonio Grisales, gerente del hospital San Vicente de Paúl.
Cansados de que la entidad, que es la encargada de vigilar las EPS y no logre que estas respondan por sus hechos -ante la cual han intervenido entidades como Procuraduría y Defensoría para que realmente se garantice el derecho a la salud-, los gerentes proponen que los recursos del régimen subsidiado sean públicos, es decir que lleguen directamente a la prestación del servicio, pero no a través de la intermediación como se está dando. Otra de las iniciativas es marchar hasta Bogotá para exigir el pago oportuno de lo adeudado, “que sea una voz de protesta contra el sistema, somos todos los afectados y debemos garantizar los funcionamientos que el hospital necesita”, señaló Grisales.
Deudas de las EPS
A junio de 2017 las EPS le deben a los 16 hospitales de Risaralda cerca de $80.000 millones, situación que pone cada vez más cerca de su cierre a estas instituciones públicas del departamento, por falta de capacidad financiera para operar.