pereira

Grave aumento de muertes por tuberculosis - El Diario Del Otùn - Julio 15 2017 - www.ciudadpereira.com

Esta situación prendió las alertas de las autoridades en salud, que nuevamente hacen un llamado a la ciudadanía para que esté pendiente ante cualquier sintomatología asociada a esta patología.

Luz Adriana Ángel, secretaria de Salud de Pereira, manifestó sobre algunas de las causas de este incremento que “esto se debe por falta de consciencia y la falta de adherencia a los tratamientos, lo cual lleva a que no se genere el éxito y la resolución de la enfermedad”.

El llamado a la comunidad es que estén atentos a los síntomas, porque si se detecta a tiempo la enfermedad, es curable con el tratamiento adecuado.

“Sí la persona llega a presentar síntomas como tos de más de 15 días con expectoración, fiebre nocturna con sudoración y que no tiene una causa aparente, el llamado es a que inmediatamente consulte a la IPS más cercana, para que se le hagan los estudios necesarios como la baciloscopia”, acotó al encargada de Salud municipal.

Aunque la mortalidad por tuberculosis va en aumento, otro es el estado con los casos de personas que presentan esta patología.

En todo el 2016 se registraron 378 casos de tuberculosis, mientras que entre el 1 de enero y el 30 de junio del presente año, van 153 casos, mostrando una tendencia a la baja.

Pero esto no significa que se pueda bajar la guardia y por eso constantemente se realizan jornadas de sensibilización, capacitaciones para los prestadores de salud, entre otras actividades.
 

VIH 
Una de las patologías que sí presenta reducciones importantes en la ciudad durante este 2017 comparado con el 2016, es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).


Según datos de la Secretaría de Salud municipal, el año pasado se presentaron 234 casos, mientras que este año con corte al 30 de junio, se han registrado 101, mostrando una tendencia a la baja.

Igualmente ocurre con la mortalidad por esta enfermedad. En los 12 meses del año pasado se tuvo una cifra de 71 decesos y finalizados los primeros 6 meses del 2017 van 27 casos.

A pesar de la disminución tanto en los casos como la mortalidad, el llamado de las autoridades es para que las personas se hagan los exámenes correspondientes y por supuesto a los que están en tratamiento, que no lo interrumpan porque de eso puede depender su vida.

Igualmente se viene efectuando un trabajo de empoderamientos con las EPS, con el fin de garantizarles a la ciudadanía una atención oportuna.

Además, en Pereira se hace un trabajo con los consumidores de drogas ilícitas inyectadas, como es el caso de la heroína, para que estos no compartan jeringas a la hora de ‘chutarse’ como se le denomina en las calles y así evitar la prevalencia de esta patología y de otras enfermedades como la hepatitis.