
Así lo manifestó el coronel Gustavo Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira (Meper), quien además aseguró que por el momento continúan con la aplicación de los comparendos pedagógicos.
Aunque a través de redes sociales se ha venido mencionando que desde el 1o. de junio iniciaron las sanciones económicas, esto no es verdad, porque desde el mismo instante en que entró en vigencia el nuevo código, se había mencionado que los primeros seis meses serían de carácter educativo y no sancionatorio.
A pesar de que la Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia, fue expedida el 29 de julio del año pasado, solo entró en vigencia a partir del 30 de enero, por lo que los seis meses se cumplirían el 31 de julio.
Según el Comandante de la Meper, esta entidad ha impuesto a la fecha, alrededor de 3600 comparendos, es decir que en promedio se han impuesto 29 comparendos diarios.
La norma que más se ha incumplido del código, en el área metropolitana de Pereira, es consumir bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas en espacios públicos como estadios coliseos, parques, centros de salud, entre otros.
De esta imposición no se escapan ni siquiera los eventos masivos, ya que por ejemplo en la pasada marcha cannábica, se pusieron alrededor de 14 comparendos.
La segunda infracción, según el nuevo código, que más se ha presentado en la zona, tiene que ver con portar elementos cortantes, punzantes, semejantes y/o sustancias peligrosas, en lugares abiertos al público.
La ocupación indebida del espacio público y el exceso de ruido, son dos conductas comunes en Pereira y que también son sancionadas por el nuevo código de policía. Estas conductas, aunque son repetitivas en la ciudad, ocupan el lugar séptimo y octavo en el escalafón de mayor número de comparendos hasta la fecha.
Según el coronel Gustavo Moreno, en los cuatro primeros meses de aplicación del nuevo código, en la ciudad se han impuesto 100 comparendos por temas de espacio público y 81 por el exceso de ruido.
A pesar de que no aparece en el top 10 de las más sancionadas, otra de las conductas que son comunes en el municipio, tiene que ver con la falta de recolección de las heces de los animales de compañía (mascotas) por parte de sus tenedores.
El comandante de la Meper, afirmó que esta mala práctica ha venido reduciendo en la ciudad y que la mayoría de las personas sorprendidas sin recoger las heces, atiende la recomendación de las autoridades.
¿A dónde va la plata?
Aunque la imposición de los comparendos por no acatar las normas del nuevo código, están a cargo de la Policía Nacional, el recaudo del valor de las multas, esta en manos de los entes territoriales, es decir las alcaldías municipales.
Para el caso de Pereira, el secretario de Hacienda municipal, Carlos Maya, aseguró que ya se aperturaron las cuentas bancarias para este fin y ya son de conocimiento de la Policía Metropolitana de Pereira y la Secretaría de Gobierno municipal.
Hay que tener en cuenta que a las personas que sean multadas con sanción pecuniaria y no paguen lo adeudado en un plazo de seis meses y en otros de un año, la Secretaría de Hacienda les hará efectiva las acciones de cobro, entre las que se encuentran el cobro coactivo como se contempla para los demás impuestos y tributos municipales.
Los recursos que se recauden por concepto de la aplicación del nuevo Código de Policía, serán invertidos en temas de prevención, porque la esencia de estas normas, según las autoridades, no es sancionar sino crear una sana convivencia.
Las cifras
1012 comparendos se han impuesto en el área metropolitana de Pereira, por consumir bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas en sitios públicos o abiertos al público.
571 comparendos se han impuesto en el área metropolitana, por elementos cortantes, punzantes, semejantes y/o sustancias peligrosas, en lugares abiertos al público.