
Los tramos urbanos de los principales ríos de la ciudad, Otún y Consota, son los más vulnerables ante posibles inundaciones o por avenidas torrenciales.
El director de la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger), Alexánder Galindo, señaló que “hay total normalidad, no hay desbordamientos de ríos y queremos darle tranquilidad a la comunidad, tenemos alerta amarilla en el sector de Caimalito por posible desbordamiento del río Cauca, pero no quiere decir que esté desbordado, en la última toma de medidas registró una profundidad de 4 metros 20 centímetros y la tendencia sigue descendente, ya que el día viernes estuvo en 4 metros 98 centímetros y fue allí donde declaramos la alerta amarilla”.
A través de redes sociales se ha generado temor por un posible desbordamiento del río Otún, inclusive se mostraron fotos en las que se ve un nivel muy alto y una fuerte corriente en este afluente.
En un comunicado la Alcaldía menciona que “se hace un llamado a la ciudadanía para que constate la información de posibles alertas en la temporada invernal por medio de fuentes oficiales, con el fin de evitar pánico colectivo que se puede hacer viral por medio de las redes sociales y dispositivos móviles”.
No bajar la guardia
Desastres como el ocurrido en Mocoa (Putumayo), prenden las alertas en todo el país ante la posibilidad de que situaciones similares puedan ocurrir en otras partes del territorio colombiano.
Aunque actualmente no hay una alerta manifiesta, la ciudad no está exenta de riesgos causados por inundaciones en los tramos urbanos de los principales ríos.
Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Pereira se menciona que “para la zona urbana de Pereira, se identifica el río Otún como la corriente hídrica que presenta fenómenos de avenidas torrenciales, debido a las condiciones climáticas, morfológicas y de susceptibilidad a fenómenos de remoción de masa en la zona rural de la cuenca, se generan condiciones de represamiento en esta corriente y en algunos afluentes, dando como resultado crecientes torrenciales con carácter de avalancha, donde grandes cantidades de escombros y sedimentos son transportados, afectando a la población e infraestructura que se encuentra en la zona”.
En el tramo urbano del principal afluente de los pereiranos, hay desarrollo de viviendas notable, muchas de ellas de invasión que serían las más afectadas en caso de una emergencia.
Inundaciones
Además de las avenidas torrenciales, la ciudad también es vulnerable a inundaciones, especialmente en las riberas de los principales ríos y quebradas del municipio.
La ciudad ha sido víctima de las crecientes súbitas de los afluentes hídricos, la mayor de estas se registró el 22 de octubre de 1979 y causó inundaciones en 10 barrios a lo largo del río, dejando 450 familias damnificadas, 4 puentes destruidos y ocasionando daños en la infraestructura del canal de conducción de la represa Libaré.
Según se establece en el POT, los riesgos más altos por inundaciones en el área urbana se presentan en inmediaciones de los ríos Otún y Consota, así como la cuenca de la quebrada El Oso.
Para el caso del Otún, este cuenta con zonas susceptibles a inundación a lo largo de su recorrido por la zona urbana.
Existen construcciones y barrios en riesgo de inundación, como por ejemplo Colpapel, carrera 5a. con calle 3E, barrios Ormaza, El Balso, San Judas, La Esneda, San Juan de Dios, El Triunfo, entre otros.
En lo que respecta al Consota, presenta áreas inundables, encontrando algunas gargantas que pueden originar represamientos y producir avalanchas.
El alto grado de urbanismo presente en la zona urbana de este afluente impermeabiliza el suelo, haciendo que el caudal aumente y se lleguen a presentar desbordamientos.
Sectores como El Futuro II, El Cortés, entre otros, sufren constantemente inundaciones durante las temporadas de mucha lluvia en la ciudad.
En lo que tiene que ver con la quebrada El Oso, las características hidrológicas han generado fenómenos de inundación que han afectado sectores como La Habana, La Isla, Leningrado, Ciudadela Perla del Otún, Terranova y Tres Canchas.