
Por 250 servicios de manicure y arreglo de cabello para adultos mayores de Pereira, el municipio pagó mediante convenios $ 2.350.000. Cada servicio costó $ 129.400 y fue soportado con cuentas de cobro de personas que negaron haber realizado el servicio.
Este fue uno de los hallazgos de la Contraloría de Pereira presentado ayer en el Concejo por parte del contralor Alberto Arias Dávila, durante su informe de gestión del año 2016.
El Contralor manifestó que solo en cuatro convenios, cuyo valor total asciende a $ 180 millones, hubo posible detrimento fiscal por valor de $133 millones que corresponde al 74,3 % del valor total.
“Hay una señora que fue a la Contraloría y dijo que simplemente prestó una factura y le dieron $1.000.000”, dijo Arias Dávila sobre los hallazgos en estos convenios, en donde el posible detrimento era de más del 70 %.
En uno de los convenios, el 3338 con la Asociación Tejido Social, “el valor del contrato era de $ 50 millones, con posible detrimento de $ 47 millones”, señaló el Contralor de Pereira.
Además, en cuatro convenios más, por valor de $ 692 millones, hubo un presunto detrimento patrimonial por valor de $ 365 millones, que corresponde al 52 % del valor total.
“Los contratos que tienen la Fiscalía y la Personería de Pereira son cuatro, nosotros ampliamos a 19 contratos la revisión y dado el interés que suscitó el tema se tiene una segunda etapa de atención prioritaria”, destacó Arias Dávila.
De igual manera, dijo que en 2016 se dio la apertura de algunos centros de bienestar para el adulto mayor que accedieron a recursos públicos sin tener las condiciones mínimas de operación, “algunos modificando su objeto social solo días antes de firmar el respectivo contrato, con el fin de acceder a los recursos y aún así les fue reconocida la idoneidad por parte del municipio”.
Reacciones de los concejales
Atilano Córdoba, concejal del partido Liberal, dijo que es doloroso saber cómo se pierden los dineros. “Aquí hay montadas mafias, según lo que dijo la Personera, porque en tres fundaciones atendían al mismo número de abuelitos y cobraban $9 millones al mes, es un carrusel esa contratación por parte de las fundaciones”, dijo.
Por su parte, Carlos Alfredo Crosthwaite, del Polo Democrático, dijo que “no hay que esperar más de una Secretaría de Desarrollo Social que ha estado desde hace 14 años o más en manos de la politiquería y la corrupción, todo el mundo sabe que es del partido Conservador y siguen apoltronados, ya por lo menos va a haber imputación de cargos, y por lo menos se han logrado ventilar públicamente”.