pereira

Cableoperadores, a desenredar los postes - El Diario Del Otùn - Abril 6 2017 - www.ciudadpereira.com

  La entidad es dueña de los postes y quienes instalan televisión por cable no tienen en cuenta este aspecto

De acuerdo a voceros de la Empresa de Energía de Pereira, se cree que muchos de los cables ubicados en los postes de la ciudad son de la  entidad, sin embargo en su mayoría pertenecen a cableoperadores que prestan servicios en la capital de Risaralda.

  “Decenas de estos cables perturban la estética del ambiente y la infraestructura de la ciudad. Por ello, la electrificadora pereirana creó desde la gerencia técnica una norma complementaria a la norma técnica existente, endureciendo las medidas que deben cumplir los cableoperadores para acceder a la infraestructura eléctrica de la compañía”, señalaron desde la entidad.  

La norma fue diseñada bajo referentes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC 4245 DE 2011) y la Comisión de Energía y Gas (CREG 063 de 2013 y 140 de 2015), con el fin de que se apliquen las normas. 

 “Actualmente existen cerca de 14 cableoperadores que poseen contratos con la empresa para acceder a la infraestructura y realizar las distintas instalaciones. En ellos se estipulan condiciones básicas de cumplimiento pero no las cumplen. Por ello la creación de dicha norma y un área de la empresa dedicada a corregir las inconsistencias permitirán regular las instalaciones”, afirmó Santiago Posso Marmolejo, gerente técnico. 

“Entendemos que es mucho cable el que tienen en la ciudad, por eso la medida no será inmediata, ni abrupta para que ellos no colapsen operativamente y puedan hacer las maniobras adecuadas”, agregó Posso.

Hay cables en desuso

Energía de Pereira evidenció que los cableoperadores no solo incumplen con las distancias mínimas de seguridad, muchos de estos cables están en desuso y no son retirados, llegando nuevos proveedores a dar servicio a la misma zona o al mismo cliente, ubicando cables adicionales que se aglomeran en los postes. 

 
La misma situación ocurre en los cárcamos, donde en ocasiones se han presentado conatos de incendio en la infraestructura subterránea de Energía de Pereira por la falta de niveles mínimos de ventilación dada la acumulación de cables en el espacio brindado.  

“Si bien las resoluciones habían sido expedidas con anterioridad, ya es hora de hacerlas cumplir. De esta manera, si los cableoperador incumplen con lo estipulado en la norma, en cuanto a ubicación, cantidad de postes utilizados, distancias mínimas de seguridad, entre otros aspectos, la Empresa de Energía procederá a desmontar”, complementó el ingeniero.  
Posso manifiesta que dicha norma es de conocimiento de los cableoperadores, pero al no darse el cumplimiento de manera voluntaria, es deber de la Empresa de Energía como propietaria de los postes hacer valer las medidas.

Superar el problema
 
El plan de inversiones de Energía de Pereira contempla la construcción de más cárcamos que permitan alojar en zonas subterráneas las redes de energía y cableoperadores que están aéreas. Para ello, este año se realizarán inversiones cercanas a los $ 2000 millones lo que permitirá superar el problema. 

Si observa personas extrañas manipulando las redes, postes, luminarias e instalaciones subterráneas informe inmediatamente a la línea 115 de la Empresa de Energía de Pereira o al 123 de la Policía Nacional. La comunidad puede verse afectada por el robo de cable o infraestructura eléctrica, ocasionando múltiples perjuicios como falla en el servicio, daño en electrodomésticos e inseguridad en su sector por falta de iluminación.
 
La Findeter destaca a Pereira
 
La Vicepresidente de Planeación de Findeter, Ana María Palau, anunció ayer que Pereira e Ibagué liderarán la implementación de un sistema estratégico de movilidad sostenible.

 “El programa que hace parte de la estrategia Ciudat (Centro de Intervenciones Urbanas de Desarrollo Avanzado de Transporte), busca generar mecanismos alternativos de transporte y promover servicios que, al tiempo que impactan la movilidad, mitigan los efectos de cambio climático en las ciudades y mejoran la calidad de vida de sus habitantes”, dijo la funcionaria.
 Anotó además que “la formalización de servicios de bicitaxis, sistemas públicos de bicicletas, avanzar en la construcción y rehabilitación de vías para los ciclistas y crear zonas de estacionamientos en formas multimodales, entre otros componentes, serán parte de las acciones que tiene esta iniciativa”.
 
Hay compromiso
 
La Vicepresidente de Planeación de Findeter, Ana María Palau, anunció ayer que Pereira e Ibagué liderarán la implementación de un sistema estratégico de movilidad sostenible.
 “El programa que hace parte de la estrategia Ciudat (Centro de Intervenciones Urbanas de Desarrollo Avanzado de Transporte), busca generar mecanismos alternativos de transporte y promover servicios que, al tiempo que impactan la movilidad, mitigan los efectos de cambio climático en las ciudades y mejoran la calidad de vida de sus habitantes”, dijo la funcionaria.
 Anotó además que “la formalización de servicios de bicitaxis, sistemas públicos de bicicletas, avanzar en la construcción y rehabilitación de vías para los ciclistas y crear zonas de estacionamientos en formas multimodales, entre otros componentes, serán parte de las acciones que tiene esta iniciativa”.

Hay compromiso

La Vicepresidente destacó el compromiso en la lucha contra el cambio climático y felicitó a sus administraciones municipales en la rigurosidad técnica con que aplicaron a esta convocatoria.

 “Ibagué y Pereira fueron seleccionadas  entre las 19 ciudades que aplicaron a la cooperación, por el rigor técnico con el que fueron presentadas sus propuestas y por su compromiso con la sostenibilidad ambiental e iniciativa en temas de movilidad sostenible”, precisó Palau.

 La funcionaria explicó que el programa prestará acompañamiento y asesoraría en la preparación de sus Planes Maestros de Movilidad y Espacio Público, y apoyo a sus proyectos de infraestructura.

“Esta iniciativa arraca en 2018, contempla una fase piloto que se implementará este año en Pereira e Ibagué, apoyada por el Gobierno de Alemania, a través de su Agencia de Cooperación”, explicó.
 
Dato
 
Pereira e Ibagué salieron seleccionadas para iniciar este proyecto que busca reducir los gases efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de los habitantes.