pereira

Problemas que fluyen con el agua - El Diario Del Otùn - Marzo 23 2017 - www.ciudadpereira.com

Teniendo como referencia la conmemoración del Día Mundial del Agua, en la Fundación Universitaria del Área Andina se llevó a cabo un foro sobre el acceso al agua y al programa Mínimo Vital.

En el evento se evidenció la gigantesca brecha entre la calidad del agua para el consumo humano, en el sector urbano y rural.


La medición sobre la pertinencia de este líquido en Colombia se hace a través del índice de riesgo de la calidad del agua (IRCA). Este clasifica la calidad del agua entre 0 y 100.


Cómo se mide
Entre 0 y 5 se considera sin riesgo y es apta para el consumo humano; entre 5,1 y 14 riesgo bajo, no apta para el consumo humano; entre 14,1 a 35 riesgo medio, no apta para el consumo humano; entre 35,1 a 80 riesgo alto, no apta para el consumo humano; y entre 80,1 y 100 se considera sanitariamente inviable.

En el departamento, según cifras de Aguas y Aseo de Risaralda, el promedio del IRCA en el sector urbano es de 1,50, pero en la parte rural es de 48,07.


Diana González, gerente de Aguas y Aseo de Risaralda, aseguró que “en las cabeceras la calidad del agua que se entrega es buena, en la parte rural es donde estamos perdiendo el examen, pero es un escenario que se presenta a nivel nacional”.


Como se puede apreciar en la tabla, todos los municipios del departamento están en un nivel óptimo de calidad del agua para el consumo humano en la zona urbana.


Pero, al mismo tiempo ninguno tiene el líquido vital apto para el consumo humano, todos presentan un riesgo medio o alto.


En localidades como Pereira se han efectuado múltiples acciones para mejorar la calidad del líquido vital, hasta el punto que la secretaria de Desarrollo Rural, Carolina Cardona, señaló que el 75% de los habitantes del sector rural en Pereira consumen agua potable. Aunque cerca del 1 % toma agua cruda.


Así mismo, en Risaralda se hacen esfuerzos en busca de mejorar la pertinencia del líquido en el sector rural. Uno de los proyectos que se reactivó recientemente, es la construcción del sistema de acueducto en Santa Cecilia (Pueblo Rico).

Se está perdiendo el agua potable
Entre el 50 % y el 60 % de agua potable en el departamento se está perdiendo, según manifestó la gerente de Aguas y Aseo de Risaralda. Esto significa que en el departamento la cifra de pérdida del agua es el doble del promedio que permite la ley.

Las causas para estas significativas cifras corresponden al hurto de la misma por parte de personas inescrupulosas, por el mal uso del líquido y por fallas en la infraestructura de los sistemas de acueducto.