pereira

Proyecto del Cable Aéreo pasará al Concejo este mes - El Diario Del Otùn - Febrero 1 2017

Con el anuncio del gerente del Cable Aéreo, Juan Guillermo Ángel, sobre la disponibilidad de un crédito por más de $100.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de Findeter, para desarrollar la primera etapa del cable, el Concejo de Pereira tendrá un arduo trabajo en las sesiones extras que se realizarán este mes.


Esto debido a que la deuda se pagaría con las vigencias futuras de los próximos 15 años, tiempo en el cual, según Juan Guillermo Ángel, estará vigente el crédito con Findeter. “Por razones de diseñonosotros no podríamos acceder a recursos de regalías, que serían los dineros con los que financiaríamos la segunda etapa sin tener diseños definitivos y para tenerlos tendríamos que haber escogido cuál sería el constructor”, dijo Ángel.

El Gerente también manifestó que se requiere de la autorización del Concejo para continuar. “El Alcalde va a citar a extras en el Concejo, veremos cuánto se tarda allí el proyecto para ser aprobado con el compromiso de vigencias futuras para poder suscribir el contrato con Findeter”, explicó.El Diario consultó a algunos concejales sobre el tema y varios dijeron no conocer sobre el proyecto y el endeudamiento por vigencias futuras.

Maicol Lopera, del partido Liberal, dijo que aún no conoce el proyecto para endeudamiento futuro, sin embargo manifestó que el cable aéreo “será un ícono de la ciudad que además de mejorar la movilidad, la embellecerá”.

La concejal Carolina Giraldo, del Partido Verde, indicó que todavía no ha analizado bien el tema. “En principio me parece delicado el monto de endeudamiento, pero tengo que estudiarlo en detalle para pronunciarme”.

Por su parte, Carlos Alfredo Crosthwaite, del Polo Democrático se mostró desde ya en desacuerdo. “Sé que estudios no hay y me parece gravísimo que sin estudios vayamos a comprometer $100.000 millones”.


Así sería la operatividad del Cable

La primera línea que cubriría la ruta entre Villa Santana y el parque Olaya Herrera, quedaría lista en dos años y medio.


Según el gerente Juan Guillermo Ángel, la primera estación quedaría en Las Brisas, habría una segunda en la UTP por el sector de La Julita, la tercera estación en la Terminal de Transportes y la cuarta en el parque Olaya.

“El servicio de cable costará lo mismo que el de Megabús y el mismo tiquete de Megabús sirve para el cable, así que una persona puede ir desde Villa Santana hasta La Virginia con el mismo pasaje”, asegura Ángel.

El cable funcionará con góndolas con capacidad para ocho pasajeros sentados. Cada 24 segundos pasará una góndola, el servicio será continuo y puede mover alrededor 1600 pasajeros por hora.

La licitación y la contratación serían para una firma internacional, supervisada por el BID y Findeter.