pereira

Jorge Hernán González: “El sueño es una medalla olímpica” - El Diario Del Otùn - Febrero 23 2017 - www.ciudadpereira.com

El judoka pereirano Jorge Hernán González se encuentra en Hungría  desde el pasado 20 de enero en un Campamento Internacional de Entrenamiento, lugar en el que comparte con los mejores del mundo en su categoría con la intención de proyectar una participación en los próximos Juegos Olímpicos en Tokio 2020, donde no solo espera participar, sino alcanzar una medalla. 

El deportista es un ejemplo de disciplina y dedicación, pues no solo compite en el alto nivel sino que paralelamente estudia en la universidad.  

Desde el Viejo Continente el judoka atendió a El Diario y repasó lo que ha sido la experiencia que se extenderá hasta los primeros días de abril y recordó cómo fueron sus primeros pasos en esta disciplina de alta exigencia.  

¿Cómo conoció el judo?
Mi carrera en el judo comenzó por un compañero que estudiaba conmigo en el colegio, Sebastián Rojas, él también entrena y hace parte del equipo de alto rendimiento de la Liga Risaraldense. En cuarto de primaria me invitó a entrenar con él y ahí me enamoré del deporte. 

¿Hasta el momento, cómo ha sido la experiencia en Europa?
La experiencia en este campamento ha sido muy buena, ya que estamos en el Centro Olímpico de Budapest y hay gente de Sudamérica, Europa y África y cada día se aprenden cosas diferentes. Desde lo personal me ha parecido muy bien. Tenemos dos profesores rumanos y austriacos, entonces el balance es muy bueno. 

¿Y de las competencias, que balance hace?
Solo he participado en una competencia que fue una Copa Mundo en Roma (Italia). El balance no fue muy positivo porque el resultado no era lo que esperábamos, pero se sabía que el nivel iba a ser muy alto. En mi categoría que es 66 kilogramos habían 53 participantes y eso es algo a considerarse. Igual estoy muy motivado para las competencias. 

¿Y qué espera de esos torneos que vienen?
Tenemos proyectadas dos competencias más. Una en Polonia y otra en Grecia. La que se cumplirá en Atenas es en mi categoría (junior) y la de Polonia, al igual que la de Italia, son categoría mayores que ayudan a sumar para el próximo ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020. 


"Estoy muy contento y motivado a seguir entrenando y compitiendo. Si Dios quiere, el sueño es alcanzar una medalla olímpica en Tokio 2020 ”.

¿Hay mucha diferencia entre el nivel colombiano y el europeo?
Creo que en Colombia no estamos tan distantes, pero si necesitamos más apoyo por parte de las entidades públicas y privadas, porque pienso que toca estar más involucrado en todos los campeonatos, competir con mayor frecuencia para poder llegar al mismo nivel, ya que las condiciones y las capacidades no son tan diferentes. 

¿Cuáles considera que son las fortalezas del judoka risaraldense? 
Creo que una de las principales fortalezas es que como equipos somos muy unidos, nos apoyamos en todo momentos. Pienso que eso hay que destacarlo entre todas las ligas. En lo individual nos caracterizamos por ser muy guerreros, fuertes e inteligentes durante la competencia. 

¿Qué más hace, además de la actividad deportiva?
Además del judo me encuentro estudiando administración financiera en la Fundación Universitaria del Área Andina, estoy cursando séptimo semestre en estos momentos me están ayudando con los estudios porque regreso en abril, entonces hago mis actividades en línea. 

Recursos para la gira
Para sus gastos en territorio europeo intervienen desde las  Federación Internacional de Judo, el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Judo, los padres de familia, la Liga Risaraldense y a la empresa Suzuki S.A, además de Almacenes D´Moda, que suministra los uniformes de presentación de los deportistas.

Para el judo y todos los deportes, el roce en competencias nacionales e internacionales es de vital importancia si lo que se busca es llegar al máximo nivel.