pereira

“Mi colilla, nuestra ciudad” una apuesta ambiental - El Diario Del Otùn - Enero 17 2017 - www.gimnasiorisaralda.com

 
Un novedoso sistema de disposición de colillas, desarrollado por la fundación Ecotarsis, integrada por  jóvenes de la Universidad Tecnológica  y acogido por la Empresa de Aseo de Pereira,  se está aplicando en la ciudad para reducir la contaminación causada por los residuos de cigarrillos. En el proyecto llamado “Mi colilla, nuestra ciudad”  hasta ahora se han ubicado 20 contenedores para que las personas dispongan de manera apropiada estos desechos.

La idea surgió debido al alto nivel tóxico de este producto, pues una sola colilla puede contaminar 50 litros de agua lo que es un tema preocupante para la ciudad. “Esta labor es una tarea muy bonita porque genera pedagogía y cultura ciudadana respecto al manejo de los cigarrillos y pretendemos seguir trabajando este año para transformar adecuadamente estos elementos a través de un proceso químico y con este material se puedan diseñar pastas de agendas o cuadernos”, dijo Manuel José Gómez, gerente de la empresa.


En el mes de diciembre se recogieron en total 6500 colillas, entonces la meta para este año es colocar 50 contenedores más en diferentes puntos estratégicos, especialmente en barrios y comunas de la ciudad.

El contenedor cuenta con un novedoso diseño  que se hace notar debido a su forma de cigarrillo y contiene una boca hecha especialmente para que entren las colillas.

Estos contenedores se ubicaron en diferentes sectores como el Parque Gaitán, Lago Uribe, La Rebeca y en diferentes zonas  como bares y restaurantes, teniendo gran acogida por parte de los consumidores de cigarrillos.  

PROYECTOS 2017

Las estrategias de aprovechamiento realizadas el año pasado, tendrán continuidad en este 2017 como el proyecto “Recicladora” donde se involucrarán a las unidades residenciales, empresas, juntas de acción comunal y centros comerciales para generar conciencia frente al tema de separación de los recursos. De igual forma, se seguirá con la campaña de acopio de inservibles, cuya finalidad es  recoger armarios, muebles y todo tipo de enseres.

El programa llantas verdes seguirá vigente; en el 2016 se recogieron 11.433 llantas del espacio público que representan cerca de 42.000 kilos de residuos que fueron dispuestos con toda la normatividad ambiental. 

Por otro lado se trabajará conjuntamente con las juntas de acción comunal para disponer adecuadamente los residuos y con el cumplimiento de sacar los desechos en los horarios  y días establecidos.

Además, se seguirá  liderando todo el tema de embellecimiento. “Queremos que Pereira sea una ciudad, linda, bonita, agradable a la vista de propios y turistas, por eso el reto de este año es trabajar 100 puntos críticos a través de procesos de siembra, mejoramiento de los espacios verdes y pintada de murales”, precisó el gerente de la empresa de Aseo de Pereira, Manuel José Gómez.


El proyecto de este año es la “Acuavenida del Río”, cuya primera fase se realizó a  finales de diciembre y principios de enero. Allí, se intervinieron cerca de 3000 metros de calles en los cuáles se pintaron murales en el sector de la Avenida del Río, de la calle nueve a la 14, debajo de las columnas del viaducto, incluyendo sus parques y barrios, para que la comunidad que habita allí se sienta segura.

COMUNIDAD RECEPTIVA


La aceptación por parte de los pereiranos ha sido positiva, pues muchos dueños de establecimientos apadrinan los contenedores y se encargan de difundir e informar sobre  el uso y su implementación.

Los taxistas han sido receptivos con el proyecto, especialmente en el Parque Gaitán, ya que han venido utilizando adecuadamente el contenedor sin necesidad de estar tirando las colillas al piso.  “Cuando se realizó el diseño de la propuesta recorrimos el Parque Olaya Herrera y  el Lago y en dos horas recogimos 500 colillas, por eso se creó la necesidad de utilizar estos depósitos“, expresó el gerente de la Empresa de Aseo. 

Paralelamente, los jóvenes de grados 10 y 11 han recibido el llamado y desean ser vigías escolares a través del servicio de las 80 horas de labor social. Aquellas instituciones educativas que quieran incluir a sus estudiantes en este proceso ambiental pueden  escribir al correo gerencia@aseopereira.gov.co 

El proyecto “ Mi  Colilla, nuestra ciudad” aporta gran parte de su trabajo en el tema metodológico. Con el piloto se logró identificar la necesidad de ubicar más contenedores en la ciudad.