pereira

Regresaron a casa a construir empresa - El Diario Del Otùn - Diciembre 11 2016 - www.ciudadpeeira.com

 
María Antonia Gutiérrez Arias, regresó a Pereira en el año 2014 después de residir varios años en España, pensando de qué iba a vivir tras su regreso en una ciudad que aún tiene índices altos de desempleo y conoció sobre las ofertas que da el gobierno departamental.

Aplicando las recetas culinarias que aprendió en ese país y mezclandas con los vegetales que se producen en Colombia decidió crear la empresa ‘Del Mundo Salsas’. Con su esposo mezclan perejil, orégano, albahaca, cilantro, ají,  entre otros con diversos ingredientes naturales creando salsas que se pueden comer con carne, atún, ensaladas, “lo que su imaginación le dé”, aseguró. 
 
 
Antes de retornar decidió con su esposo consultar por internet y acercarse a la Embajada de Colombia en España para conocer si podía traer unos utensilios de cocina, en ese momento le contaron sobre las ayuda que ofrece el Gobierno para crear empresa en el país. 
 
 
Como ella son 40 las personas que llegaron de Venezuela, España, Chile, así como mujeres cabeza de hogar y personas en estado de discapacidad que están siendo apoyadas por el gobierno departamental, el SENA y la Oficina de las Migraciones para que formen empresa en el departamento. 
 
 
“Hemos estado capacitando a estas familias durante seis meses, con las ideas de negocio que ellas tienen las hemos acompañado para que conozcan el tipo de comercialización, compra y venta del producto, materia prima, calidad e imagen, desde la Secretaría de Desarrollo Social departamental con el programa de retornados les dimos este apoyo”, dijo Teresita Peláez, secretaria de Desarrollo Social. 
 
 
Con el fin de que ellos muestren sus artículos, los ofrezcan y comercialicen sus productos artesanales los empresarios estuvieron en el centro comercial Ciudad Victoria. 
 
 
“No es fácil emprender, pero tampoco es imposible, tener un punto de venta sale muy costoso, con estas ayudas que nos brinda la Gobernación de ser capacitadas con instructores especialistas en los temas y tener espacios para ofrecer nuestros productos nos permiten crecer como empresa”, aseguró María Antonia Gutiérrez Arias.
 

Tipos de comercio 
Además de alimentos, los emprendedores también ofrecen cremas para el cabello,  implementos de aseo, bolsos, zapatos,  accesorios para damas, y decoración para el hogar.
Entre las propuestas innovadoras también están las chanclas y plantillas de estropajo “que permiten tener unos pies suaves y descansados”, aseguró Hernán Yate Gutiérrez, dueño de la iniciativa. 
 
 
La empresa Procesadora de Estropajos de Colombia (ProcesCol) se encarga del cultivo y elaboración de productos a base de estropajo, además de vender productos de aseo personal que evitan la aparición de celulitis y estrías, así mismo con lo que les sobra del estropajo lo pulverizan y los usan en jabones y cremas faciales.
 
 
Hace tres años, después de regresar del extranjero Hernán decidió leer sobre los beneficios que trae el estropajo y decidió formular su proyecto, al conocer el apoyo que da el Gobierno departamental lo presentó y quedó beneficiado, ayudándole  a formular la imagen para  posicionarse en el mercado. 
 
 
Dato: Para el 2017 la Gobernación dará continuidad al proyecto con el fin de ayudar a las personas que tienen iniciativas de empresa en el departamento.