
Ángel Gómez Giraldo
El Diario
“ El éxito es una cantidad de fracasos”, les dijo Ken Ji Yokoi Diaz a los participantes en el XII Congreso de Juventudes que se viene realizando desde el pasado martes en Centro de Eventos al Aire Libre, Coconi del municipio risaraldense de La Virginia y que será clausurado hoy por el gobernador Sigifredo Salazar.
La frase es del señor Ken Ji, un trabajador social colombo japonés -su señora madre es tolimense- con el dominio de 4 idiomas que le permiten transmitir sus conocimientos y experiencias para el engrandecimiento espiritual de las personas en cualquier parte del mundo, y fue recibida como herramienta para el emprendimiento de los asistentes al evento. Además fue tomada como apoyo para una motivación hacia el éxito personal de los más de 200 jóvenes de los 14 municipios del departamento que han venido disfrutando del evento en el Puerto Dulce.
La secretaria de Desarrollo Social de Risaralda, Teresita Peláez Cruz hablando a nombre del gobierno seccional, subrayó que “con la programación de un evento al aire libre la pretensión de las autoridades es que los jóvenes participantes interactúen y rompan los paradigmas que hay alrededor del emprendimiento y a la vez conozcan las bases para cambiar el presente y asegurar un futuro con buena calidad de vida”.
Es de resaltar que Ken Ji Yokoi es una de los motivadores invitados por la Gobernación de Risaralda a este congreso para orientar a los participantes no solo en la temática del emprendimiento sino también en otras como el liderazgo en los jóvenes.
Este medio tuvo la oportunidad de dialogar con Ken Ji sobre el tema que desarrolló en el acto de inauguración del encuentro y estas son sus consideraciones más importantes.
Inicialmente sería interesante conocer su educación y formación cultural
Vea usted, de los 3 a los 10 años de edad estudié en Colombia, Panamá y Costa Rica. Continué la instrucción académica en Japón. Ahora puedo decir que soy un trabajador social que habla 4 idiomas.
¿En qué ciudad del país desarrolla sus programas sociales y de engrandecimiento personal de una forma permanente?
En Bogotá, ciudad en la que resido actualmente y mi trabajo está centrado en Ciudad Bolívar, uno de los sectores más deprimidos de la capital del país como todos los colombianos lo sabemos.
Usted se formó en dos culturas, la colombiana y la japonesa, ¿qué recibió de ambas?
- De la colombiana la pasión y de la japonesa la disciplina. Por eso aconsejo a los jóvenes que para su formación integral es necesario que conozcan el mundo.
¿El emprendimiento es un término nuevo, de moda?
Desde hace unos 15 años está en todo el mundo y tiene que ver con el nuevo esquema para hacer líderes. Ideas nuevas para impactar en el mercado.
¿Una edad para llevar a las personas por el camino del emprendimiento?
Desde la infancia, diría yo. Es necesario despertar en el niño la creatividad y la fantasía.
¿Y las inteligencias básicas?
Son las inteligencias múltiples, valores interiores y capacidades tranformadoras importante para tener en cuenta en la educación del niño. Recuerde que siempre la educación debe estar al alcance del niño.
¿Como se consigue el éxito?
El éxito no es más que una cantidad de fracasos.
¿Pero qué recomienda a los jóvenes para obtenerlo más rápido?
No contentos con el grado de bachillerato, seguir estudiando, investigando en las redes sociales y la internet...
Hoy los jóvenes risaraldenses que participan en el congreso de La Virginia volverán a sus pueblos de origen con una visión más amplia de lo que es el emprendimiento y el éxito personal.
Dato: “Hay que estudiar e investigar a través de las redes sociales y la internet”.
Dato: Más de 200 jóvenes de los municipios de Risaralda participan del XII Congreso Departamental de la Juventud organizado por el gobierno de Risaralda.