
Periodista El Diario / La Tarde
Con banderas de Colombia, globos y camisetas blancas los ciudadanos de la Perla del Otún que aprueban el proceso de paz celebraron la terminación de los acuerdos que durante 4 años se debatieron en La Habana.
La plaza de Bolívar fue el epicentro de este encuentro donde mujeres, jóvenes y personas en general ovacionaron las declaraciones que desde ese país se dieron y que fueron proyectadas en pantalla gigante.
El grupo denominado Juventud Rebelde de Risaralda, afirmó que es un momento histórico y por eso esta población debe cumplir una tarea importante, porque se está dando un paso para la reconciliación y será la manera de tener una nueva Colombia.
Señalaron que incluso tienen un proceso de pedagogía para la paz para que en colegios y universidades, y otros lugares donde se concentran pueden ser informados sobre los acuerdos y así apoyen el sí en el plebiscito.

Pero no fue el único grupo que se hizo presente, la Casa de la Mujer de Pereira participó de esta concentración donde sus integrantes señalaron que será el fin del conflicto y eso lo que significa son mejores oportunidades y crecimiento en todos los sentidos.
Destacaron incluso que en los acuerdos hubo una comisión donde se discutió todo lo de mujer, espacio que antes no estaba incluido para que este género tenga participación en el proceso.
Indicaron que están formando a las mujeres para que en Pereira gane el sí en el plebiscito, y eso lo vienen haciendo en diferentes escenarios ya que desean ser gestoras de esos procesos.
Para Fernando Arias Cardona, consejero de Paz en Pereira, el anuncio del Presidente Santos en la formalización del fin del conflicto armado de más de 50 años lo satisface. “El 80 % de los afectados durante los años de guerra fueron civiles y miles de familias perdieron a sus seres queridos, además de los militares que también sufrieron”.
Indicó que la tarea ahora es para que los colombianos revisen los acuerdos y aprovechen la oportunidad de decidir si quieren paz o no. Expresó Cardona que desde la administración local se impulsará el sí en el plebiscito.

“Vamos a trabajar día y noche para sacar adelante este proceso, por eso hemos adelantando trabajos con las universidades, organizaciones comunales e investigadores. Tenemos un equipo de voluntarios y a estamos haciendo talleres, foros y capacitaciones en la pedagogía para que la gente conozca este tema a fondo”, puntualizó.
Destacado
“Este proceso de paz no es la rendición de la guerrilla, ni es la entrega del Estado colombiano a las Farc”: Fernando Arias Cardona, consejero de Paz en Pereira
Opiniones
Luis David Bonilla
“Será una tarea de los jóvenes acompañar las luchas populares y así consolidar un nuevo ejercicio en nuestro país. Creemos que sí habrá paz y le vamos a apostar a eso”.
Alba Marina Rodríguez
“Estamos en la campaña por el sí, estoy segura que todos los colombianos quieren la paz y así podemos construir la posibilidad de vivir en mejores condiciones”.
Fotos: Juan Guillermo Gaviria.