pereira

Con línea blanca ponen en cintura a vendedores ambulantes - El Diario Del Otùn - Julio 11 2016 - www.ciudadpereira.com

Claudia Restrepo
Periodista El Diario / La Tarde
 
 
Durante el primer semestre de 2016 la Dirección de Espacio Público de la Perla del Otún inició los procesos de sensibilización y autorregulación, con el fin de que el tiempo que resta del año se empiece a mejorar la movilidad en el centro de la ciudad, además de la organización que se busca principalmente en la carrera 8a. 
 
 
Se definió que deben existir varios puntos que serán respetados por los vendedores ambulantes, en lugares como las cebras y las esquinas; desde enero se adelantaron una serie de acercamientos con los comerciantes y las asociaciones que los amparan. 
 
 
Con una línea blanca de 1,20 metros desde el margen del andén, se busca que todos los informales entren en cintura con el fin de que el peatón pueda movilizarse tranquilamente, y para que exista además el espacio que respete los establecimiento de comercio organizado. 
 
 
Esto se hará mientras se cumple el retiro definitivo, pero hasta la fecha el proceso ha sido difícil ya que muchos no comparten que se haga de esa manera.
 
 
El mayor problema se presenta por la cantidad de mercancía que tienen en estos puestos, y pese a que algunos han aceptado, otros dicen no estar de acuerdo. 
 
 
Uno de los vendedores que prefirió no decir su nombre manifestó que el espacio que les dejan es muy pequeño, “y no es justo que tengamos que trabajar de esa manera”. 
 
Pero otra persona se refirió al tema y dijo que ella sí hará caso porque no quiere que le quiten su material de trabajo, lo único que tiene para alimentar a sus hijos. 
 
 
Según la Secretaría de Gobierno el resultado de la recuperación del espacio público inicialmente  se evidenció en la calle 18, donde los informales se reubicaron de manera temporal en lugares donde no afectan la movilidad en la zona y así pudieran mejorar sus condiciones de vida. 
 
 
La idea según la Alcaldía es brindarles soluciones definitivas, ya que algunos estarán en los módulos de la Calle de La Fundación, donde se hace identificación de uso y aprovechamiento, no solo en este sector, sino en todos los que se han entregado desde las administraciones anteriores. 
 
 
Uno de los lunares negros en este proceso sucedió la semana pasada cuando agredieron a un controlador por parte de un comerciante organizado que sacó su mercancía en el espacio que es considerado público. 
 
 
Además de esto se harán  brigadas de limpieza por sectores, con el fin de que no se instalen más vendedores que en ocasiones dicen ser propietarios del espacio público.