

El Diario del Otún
En un recorrido que realizó por los diferentes puestos de salud , el concejal de Pereira Maicol Lopera, del partido Liberal, evidenció que hay un retraso en la atención y en el equipamiento tecnológico en casi todas las sedes.
Estuvo en el casco urbano y en la zona rural de Pereira donde notó la falta de personal especializado en distintas áreas de la salud, problemas de infraestructura, ausencia de silletería, mal estado de los baños, entre otras deficiencias.
“Hemos tenido la oportunidad de realizar algunas visitas a los puestos de salud en Pereira, entre ellos de la zona rural, donde es desmotivante ver los puestos de salud en el estado en el que se encuentran. Parece que aún estuviéramos en los años 80: la atención y la historia clínica todavía se maneja de manera física ”, dijo.
“Las instalaciones no cuentan con las mejores adecuaciones y hay personas que tienen que hacer largas filas desde las 5:00 de la mañana para ser atendidos en horas de la tarde, aguantando mucho tiempo de pie o sentados en los pasillos”, agregó.
Es por esto que decidió acercarse a la Secretaría de Salud del municipio para manifestar estos inconvenientes y la respuesta que obtuvo es que una vez lleguen los recursos que fueron aprobados en el Plan de Desarrollo, iniciarán a implementar los planes de mejoramiento.
Pendientes
El corporado suministró algunos puntos relevantes de los cuales están pendientes por intervenir por parte de la administración municipal.
Uno de ellos es la de gestionar las licencias de construcción aprobadas para el sector salud, las cuales deben ser solicitadas a las curadurías u oficinas de Planeación.
Igualmente, gestionar el licenciamiento de pozos sépticos ante la Cárder y programar el mantenimiento en las áreas rurales. Hacen falta sedes con unidades sanitarias para discapacitados por sexo, una por cada 15 personas, con facilidades de acceso para minusválidos, donde también deberán instalar alarmas.
Estas unidades hacen falta para consulta externa en Kennedy; en los centros de salud de Villa Santana, Santa Teresita, San Camilo, Casa del Abuelo y Perla del Otún.
Asimismo en los puestos de Arabia, Altagracia, La Palmilla, Morelia, Puerto Caldas, Caimalito, Fonda Central, Crucero de Combia, Pital de Combia, La Bella, La Florida, Mundo Nuevo , Guayabal, Montelargo.
Además, para cumplir con la ley, es necesario adecuar rampas de acceso para personas discapacitadas en todos los centros y puestos de salud de la ciudad, desde el exterior (andén) hasta el interior de las entidades.
Otras indicaciones
Los hospitales de Kennedy, Cuba y Centro no cuentan con una ambiente de extracción de leche materna y preparación de fórmulas.
La sede de Kennedy no dispone de una zona de aseo de recipientes, ni tampoco tiene funcionamiento en el sistema de llamado de enfermería; situación igual ocurre en el hospital del Centro, puesto que requiere mantenimiento. Ambos centros tampoco cuentan con zona de distribución de alimentos.
De manera general, en los servicios de hospitalización u observación, los baños deberán contar con los accesorios necesarios (ducha y teléfono) para lavado y desinfección de patos o disponer de un ambiente específico para este proceso. Se deben realizar mediciones diarias de calidad del agua y además, hacer una contratación para el mantenimiento de equipos de ozono.
En las instituciones prestadoras de servicios de salud que producen residuos sólidos de importancia sanitaria, deben disponer de un ambiente adecuado para lavado, limpieza y desinfección de los recipientes donde se almacenen dichos residuos por los riesgos que generan.
Unidad Intermedia Centro
En la Unidad Intermedia del Centro, falta el mantenimiento de la unidad sanitaria para discapacitados, para consulta externa; se debe instalar una película de seguridad traslúcida en los vidrios de las cajas de urgencias, cambiar la puerta de vidrio por una metálica en el acceso a urgencias, culminar las obras de infraestructura en consulta externa para mejorar la iluminación y la ventilación del servicio.
En sala de partos es necesario adecuar el ambiente del vestier para pacientes, para que funcionen como filtro (separador de área). Igualmente el área de trabajo de parto debe tener una cama por habitación con antecámara a manera de filtro, incluyendo el mesón de trabajo, la poceta, el lavamanos y el baño.
Gestión en los cinco meses
n El concejal Maicol Lopera indicó que además de estar atento a esta situación, también ha puesto atención a las intervenciones en los debates del Concejo, por ejemplo, en el tema del Aeropuerto, especialmente en la remodelación del lado tierra y acceso al mismo; a la Secretaría de Educación a la que también solicitó más control a las instituciones educativas con respecto a la lista de útiles inútiles.
Participó activamente en el desmonte del parrillero hombre, fue ponente de tres proyectos de acuerdo: el de adición presupuestal a la Contraloría Municipal de Pereira, el cual está en trámite en la corporación; también en la autorización para contrato de empréstitos y finalmente, del Plan de Desarrollo Pereira Capital del Eje.
Propuso la inclusión de la cátedra del emprendimiento que va a llegar aproximadamente a 4300 estudiantes que hoy están en la jornada única. “Participamos en las 20 sesiones extraordinarias, donde se estudiaron diferentes proyectos de acuerdo, además de hacer control político en la corporación también estuvimos realizando trabajo de campo, visitando algunas instituciones educativas, puestos de salud verificando el estado actual de los mismos.
Acompañamos al Alcalde a la entrega de los kits escolares en el colegio Alfredo García, realizamos visitas a los grupos de adulto mayor y a diferentes sectores de la ciudad.