pereira

No más vendedores en el Ruvip - El Diario Del Otún - Febrero 15 2016 - www.ciudadpereira.com



Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún



El número de vendedores informales que habría en Pereira, según estimaciones de la Secretaría de Gobierno municipal, supera las 5000 personas en toda la ciudad, por lo que es improbable que se puedan ingresar más integrantes de esta comunidad al Registro Único de Vendedores Informales de Pereira (Ruvip).



La afirmación la realizó el secretario de Gobierno, José Fernando Robledo Toro, quien además señaló que la ciudad no aguanta un comerciante en calle más.



Ante la denuncia que realizaron varios representantes del gremio de informales sobre la continuidad de varios controladores del espacio público, lo que ha conducido a la continuidad del maltrato verbal y físico contra esta población, el funcionario aseguró que la permanencia se debe al conocimiento que tienen dichos supervisores de las acciones que se deben adelantar en el espacio público.



Los comerciantes en calle aseguran que una de las promesas del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, durante la campaña política era concertar y no maltratar a los informales, sin embargo, ellos afirman que ya se han presentado algunos altercados hasta con personas que se encuentran en el Ruvip.


Sectores priorizados
Actualmente las acciones para recuperar el espacio público se adelantan en la calle 18 entre carreras 8a. y 12, además de la carrera 9a. entre calles 16 y 17. }


Estos controles cuentan con el acompañamiento de diferentes secretarías, como es el caso de Salud , Infraestructura y Tránsito.


Robledo Toro mencionó que “desde la Secretaría y por instrucción precisa del Alcalde, no toleramos ninguna clase de maltrato con el vendedor ambulante, pero tampoco del comerciante al controlador. A ellos no les gusta cuando uno hace control”.



Además el titular de Gobierno, recalcó que “el primer controlador del espacio público, es el Secretario de Gobierno. He salido a realizar operativos a la calle en compañía de la directora de Control y Vigilancia y la Policía Nacional, efectuando los trabajos de sensibilización inicial, buscando acuerdos con los comerciantes, pero si ellos no cumplen ya vienen los controladores y los uniformados y decomisan mercancías y posteriormente desalojan al vendedor”.



Pero no solo hay quejas sobre el espacio público en Pereira, varios ciudadanos han aplaudido las acciones que se adelantaron en la calle 18 entre carreras 9a. y 10a., donde no solo se mejoró la movilidad vehicular, también los peatones pueden caminar por el anden, lo que por muchos años fue una misión imposible.



La comunidad afirma que se debe intervenir también el subcentro de Cuba donde están proliferando los vendedores informales.


El dato
En el Ruvip aparecen más de 1900 vendedores, menos del 50 % de los comerciantes que hay en calle.