pereira

Bajan calor a ‘olla’ de los puentes - El Diario Del Otùn - febrero 11 2016 - www.ciudadpereira.com

Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún
 
En solo 10 días de intervención al sector conocido como los puentes de las carreras 9a. y 10a., las autoridades de la ciudad han logrado disminuir los hurtos, la venta de alucinógenos y la acumulación de basuras.
 
Una de las quejas frecuentes sobre el sitio es la cantidad de excrementos que reposan sobre las vías. 
 
Aunque estos espacios fueron lavados 3 veces en los últimos días, con agua proveniente del relleno sanitario La Glorita y se continuará con dicha acción durante los siguientes años, uno de los proyectos más ambiciosos en el lugar es la instalación de 6 baños públicos.
 
Este sitio catalogado como una de las ‘ollas’ de la ciudad, debido al alto consumo y venta de estupefacientes y la presencia permanente de habitantes de calle, ha cambiado su imagen según manifiestan los comerciantes de la zona.
 
Con la puesta en marcha de la Intervención Integral Institucional (I3), las autoridades policiales lograron la desarticulación de una banda delincuencial conocida como Los Fleteros, compuesta por 5 miembros dedicados al hurto en motocicletas.
 
Así mismo, los uniformados han efectuado 15 capturas, el decomiso de 112 dosis de cocaína, 173 de base de coca, 218 de basuco y 1148 de marihuana.
 
Las cifras
60 soldados ayudan con las acciones de pintura en el sector de los puentes.
 
2800 habitantes de la calle deambulan diariamente por los puentes.
 
Igualmente hay que destacar que una de las prioridades del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, es la lucha frontal contra el robo de celulares. Muchos de estos elementos hurtados terminan en el sector de los puentes, para después ser sacados de la ciudad. Las autoridades recuperaron en los últimos días 4 celulares. 
 
Gallo Maya aseguró que el lugar compuesto por 9 manzanas es la puerta de entrada a la ciudad y por ello habrá presencia permanente de la Policía Metropolitana.
 
El mandatario manifestó que “las actividades que estamos ejecutando hacen parte de una línea dentro del plan de desarrollo, esto significa que durante los 4 años de nuestra administración nos vamos a dedicar a este tipo de detalles”.
 
Otra problemática del sitio son los habitantes de calle. El burgomaestre aseguró que se combatirán las llamadas residencias del lugar, donde se ha detectado que duermen hasta 600 personas de esta población, en condiciones inhumanas.
 
Hablan los comerciantes
BESAIDA RUIZ
“Si este sector queda con una cara bonita, mucha gente va a venir a comprarnos nuestros productos y de esta forma se mejora la calidad de vida de todos los que trabajamos en los puentes, porque la zona estaba sumida en el vicio”.
 
JOSÉ MARTÍNEZ
“Me parece muy buena la intervención por parte de la Alcaldía, espacialmente por la seguridad y el ornato que se le está dando al lugar, ahora ya podemos trabajar más tranquilamente y sin malos olores”.
 
GUSTAVO ECHEVERRI
“Es muy bueno que las autoridades de la ciudad se preocupen por este sector. Si siguen así como hasta ahora es probable que se cambie toda la imagen de este lugar, que durante muchos años ha estado olvidado”.