
Andrea Vargas
El Diario del Otún
Su inscripción fue anulada y está indignado porque siente que no hicieron el debido proceso. “¿Le pregunto al magistrado Carlos Tamayo Asís, que fue la persona encargada de la investigación, según lo que aparece en la Resolución 4000 de 2015, cuál fue el proceso que adelantó? ¿Por qué están sancionando a los ciudadanos sin adelantar el debido proceso? Ni siquiera averiguaron la dirección que di”.
Por su parte Eduardo López manifiesta que esto que hace el Consejo Nacional Electoral es “parte del fraude electoral, por eso gana la minoría, pero cuando uno ejerce el derecho entonces el Estado nos impide votar. Esto es parte de la maquinaria política, por los políticos corruptos de este país”.
CNE
Por su parte Felipe García Echeverri, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, señaló que el Eje Cafetero está por encima del promedio nacional en términos de trashumancia electoral.
Mientras en el país se excluyó el 42,2 % del total de cédulas inscritas que asciende a 1.605.109, Risaralda tuvo el 43,3 % de cédulas anuladas.
“Los tres departamentos del viejo Caldas tienen un porcentaje muy similar, entre 43, 44 y 45 % en términos de cédulas excluidas en investigaciones por trashumancia. Estos son los porcentajes equivalentes al total de cédulas excluidas, frente al total de cédulas inscritas en un periodo de 10 meses, entre el 25 de octubre de 2014 y el 25 de agosto de 2015”, dijo.
“En el caso concreto de Risaralda 37.387 cédulas, respectivamente, equivalen al 43,3 % del total de las cédulas inscritas. Las capitales son las que presentan los porcentajes más bajos, porque más que recibir, son exportadores de trashumantes”, agregó el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral.
¿Qué hacer?
Inicialmente debe presentar un recurso de reposición contra la resolución que declaró nula la inscripción, además de acreditar la residencia o vínculo laboral con el municipio en el que reside.
Para ello puede utilizar la carta laboral, de arrendamiento o certificado de estudios. Finalmente, ingrese al Fosyga (www.fosyga.gov.co) donde debe sacar copias de su registro y todos estos documentos debe radicarlos ante la Registraduría o el CNE.
Opiniones
Luz Mary Valencia
“Yo pago impuestos en Pereira y tengo mi vivienda en la zona de Cerritos. Con mi esposo inscribimos la cédula pero a él se la aceptaron y a mi no. Esto es un atropello”.
Marta Doris VÉlez
“Hace un año vivimos en Pereira, estábamos en Bogotá y como manda la ley inscribimos la cédula donde actualmente vivimos. Ahora nos dicen que somos delincuentes”.