pereira

Sustancias ilícitas van a las aulas - El Diario Del Otùn - Septiembre 1 2015

 Gustavo Ossa G
El Diario del Otún 
Las aulas de clase se están convirtiendo en escenarios de vulnerabilidad para los menores, pues algunos llevan consigo sustancias alucinógenas que ofrecen a otros alumnos y los ingresan de esta manerta al oscuro mundo de la drogadicción.
 
Según cifras del más reciente estudio sobre consumo de sustancias psicoactivas en edad escolarizada, el departamento ocupa el segundo lugar con mayor uso de marihuana, tabla que lidera Antioquia con el 11 %, Risaralda con el 9,6 % y Caldas con el 9,4 %; entre tanto Cesar y Bolívar registran un menor consumo (inferior al 1 %).
 
Marihuana
La  marihuana sigue siendo la sustancia más utilizada por los estudiantes; los expertos atribuyen el consumo a la facilidad para conseguirla en el mercado, dado el bajo precio y la demanda que existe en las calles por el alto consumo de personas adultas.
 
De acuerdo con estudios realizados por parte de autoridades educativas, se evidencia la necesidad de llegar hasta los planteles y generar conciencia sobre las consecuencias que puede traer el uso de sustancias psicoactivas.
 
Uno de los colegios que se ha sumado a este trabajo en conjunto con la Policía de Risaralda es la institución educativa Juan Hurtado, donde se ha detectado consumo; allí docentes y padres de familia comenzaron un trabajo decidido para aplicar los correctivos y soluciones necesarias a casos de adicción.
 
Los jóvenes están siendo conducidos por la Policía mediante jornadas de sensibilización a lugares deprimidos por la indigencia y el alto consumo de drogas en Pereira, con el fin de concientizarlos sobre las potenciales consecuencias a las que se pueden enfrentar de continuar en ese camino.
 
El Inicio
En el programa Colegios Seguros las autoridades han logrado determinar que en los grados sexto y séptimo hay un mayor consumo y porte de estupefacientes, en comparación con los grados superiores, pues estos últimos presuntamente optan por consumir antes y después de clases.
 
Otra de las conclusiones de las autoridades tiene que ver con la edad temprana de quienes entran al consumo de estas sustancias, sin embargo la Policía pidió un trabajo comprometido de los padres de familia, pues se conocieron casos de padres que consumen y de manera muy natural frente a los hijos, ingresando a estos menores a los espacios del consumidor.
 
La Policía alertó desde ya la llegada de la marihuana sintética, llamada así por su modificación en laboratorio, pero cuyo contenido se estima sea 10 veces más fuerte y cuyo costo estaría por el orden de los $ 2000. 
 
El tabaco
Otro de los puntos que advierte el estudio es el uso de tabaco en edad escolarizada.
Solo la ciudad de Bogotá y el departamento de Caldas superan a Risaralda en la materia, la capital se ubica con el 17,15 %, Caldas con 13,16 % y Risaralda con el 11,81 % en materia de consumo.
 
Otro enemigo 
Según Ana María La Torre, vocera de la Red Papaz, el país es uno en los que se inicia el consumo de alcohol desde más temprana edad. 
 
“Los adultos deben tomar conciencia para tomar postura clara al respecto, para que se informen y entiendan por qué no se debe usar esa sustancia. Es un hecho que nuestro país es uno en los que a una edad más temprana se inicia el consumo de alcohol, la cual oscila entre los 12 años en adelante”, dijo la funcionaria. 
 
Agregó que se deben generar espacios de educación a los padres de familia, pero antes que sus hijos entren en la etapa del consumo, de manera que haya una preparación e información para que desde casa se entregue un mensaje claro. 
 
Reiteró que esta red ofrece asesorías a los padres de familia interesados en estas temáticas.
 
Foros de prevención
 Hoy se lleva a cabo la primera conferencia de 4:30 a  6:00 p. m. y la segunda de 6:30 a 8:00 p. m. Ambas se llevarán a cabo en el auditorio César Gaviria de la Universidad Libre de Pereira, ubicado en la calle 40 nro. 7-30 de Pereira. Se espera la asistencia de los padres de familia, en especial.