pereira

Fotocopias y buses vacían los bolsillos - El Diario Del Otùn - Septiembre 27 2015 - www.ciudadpereira.com

Juan M. Toro M.
El Diario del Otún


La vida es de sacrificios, situación que tiene clara más de un estudiante que ingresa a la universidad buscando su formación como profesional. Llevar a cabo una carrera implica costos que van desde el mismo pago de la matrícula cada 6 meses hasta el agua o la gaseosa de los recesos de clases.

Una carga económica que llevan los estudiantes son las famosas fotocopias que varían dependiendo de la carrera elegida, sin contar de lleno con materiales, transportes, salidas académicas y demás.

Es el caso de *Daniel Molina, estudiante de sexto semestre de Psicología en la Universidad Católica de Pereira (UCP). En solo un mes se puede llegar a gasta más de $ 40.000 en fotocopias dada la dinámica de la carrera que junto a Comunicación Social Periodismo, son los que más comen papel.

De otro lado está *Jairo Ríos, quien cursa séptimo semestre de Comunicación Social Periodismo. Explicó que durante los primeros semestres se llegó a gastar mensualmente más de $ 35.000 en copias, pero que a medida que se llega a los períodos superiores esa intensidad baja, dado que los profesores orientan hacia libros específicos o los famosos PDF (documentos digitales) que amilanan el gasto.

*Anderson Mejía quien cursa tercer semestre de Licenciatura en Español y Literatura, es un devorador de libros fotocopiados al considerar que muchos documentos tiene que conseguirlos en papel carta, gastando hasta $ 30.000 al mes. Expresó que los textos utilizados por algunos profesores son posibles conseguirlos en la biblioteca de la institución, lo que permite tener un ahorro.

Dependiendo de la institución, cantidad y de  precios que se manejen, las copias oscilan entre $ 40 y $ 100. Algunos consideran que para las copias de gran cantidad, se debe buscar la manera de sacarlas en el centro de la ciudad o a los alrededores de la Universidad Tecnológica de Pereira  por lo baratas.

Pero ese no es el único gasto, puesto que se le suman los relacionados con la alimentación. “En los primeros semestres por los horarios había que almorzar en la universidad. Me gastaba por un almuerzo un promedio de $ 5000, que se incrementaba porque tocaba entre 2 y 3 días a la semana seguir de largo”, mencionó uno de los estudiantes.

Esa situación cambia dependiendo del establecimiento. Algunos ofrecen el popular ejecutivo desde $ 6000 hasta los $ 7000, valor oneroso dado el público dirigido. Por esa razón, los estudiantes deben recurrir a buscar lugares más económicos que valen entre $ 3000 y $ 4500. “En cuanto al transporte, yo vivo en Santa Rosa de Cabal y se me van alrededor de $ 200.000 al mes. Con la alimentación no mucho, ya que llevo mi comida en la típica coca”, sostuvo un estudiante.

Seguimientos
Sobre los apoyos a los estudiantes, Elizabeth López Quintero, coordinadora de Bienestar Social de la UCP, señaló que analizan la situación de cada uno de acuerdo con la intensidad horaria. “Las ayudas son a través de becas y descuentos en las matrículas que depende de una visita social. A julio de 2015 atendimos a 800 estudiantes”, explicó.


Al estudiante le hacen un acompañamiento para  evitar la deserción de los estudios superiores. “Por medio de la pastoral universitaria se brinda acompañamiento con algunos almuerzos a quienes de verdad lo requieren”, puntualizó.

*Nombres cambiados por petición de las fuentes.