pereira

El comercio maldito de la droga - El Diario Del Otún - Enero 26 2015

El movimiento del microtráfico es evidente tanto en Pereira como en varios municipios de Risaralda. Las incautaciones y capturas realizadas por las autoridades evidencian el comercio de estupefacientes que existe en la región.

De acuerdo con el comandante (e) de la Policía Metropolitana de Pereira, Coronel Juan Carlos León Montes, hubo al terminar el año 2014, operativos de allanamiento e incautaciones relevantes en zonas catalogadas como 'mitos de inseguridad'.

Las zonas


Sectores como Berlín y la carrera 9a. con calle 12, son los puntos de la ciudad donde más hay capturas por este delito, al igual que en Buenos Aires y La Playa de La Virginia, perteneciente al área metropolitana.


Allí predominan el expendio y consumo de alucinógenos como marihuana y cocaína principalmente, e igualmente bazuco, base de coca y heroína. Estos enervantes fueron encontrados en posesión de 54 hombres mayores de edad, siete mujeres y seis adolescentes que fueron detenidos en el último mes del año.


Tres de los capturados cayeron en dos allanamientos realizados el 4 de diciembre en La Virginia, donde incautaron 2676 gramos de marihuana. El predio en el que residen, está en proceso de trámite para extinción de dominio.


El 21 del mismo mes, la Policía de Carreteras también incautó 13 kilos de cripy que transportaba un pasajero de  un bus que pasaba el peaje de Cerritos.

En Risaralda


El los demás municipios, la Policía reportó alza en la cifra de incautación de estupefacientes. En diciembre de 2014 en total lograron sacar del comercio ilegal 40.179 gramos de cocaína, base de coca, bazuco y marihuana, mientras que en 2013 fueron 5739 gramos de los mismos alucinógenos.


El incremento se evidenció en la cocaína y en la marihuana, que no solamente obtuvieron de requisas sino en operativos de allanamientos en barrios de los diferentes municipios.
El     Coronel Yesid Arango Sierra, comandante del Departamento de Policía de Risaralda, destacó que hubo un incremento en diciembre del 600 % en materia de decomisos. Una cifra que indica que hay más consumidores y expendedores en las calles.


Esto podría deberse a que la demanda se incrementó por la época de vacaciones. La visita de turistas e incluso de habitantes de veredas en los cascos urbanos, pudo haber incidido en esta variación en el microtráfico en la época decembrina.



Santa Rosa


La localidad que más genera problemas de comercialización de alucinógenos es Santa Rosa de Cabal. El 80 % de los operativos se genera en este municipio, seguido de Quinchía y Belén de Umbría.


Las autoridades realizaron trabajos en la zona que más afecta a Santa Rosa, generando así un total de 20 capturas en un solo operativo, que inicialmente tuvo 11 capturados y posteriormente con órdenes de captura lograron llegar a más integrantes de la organización dedicada al microtráfico.


Actualmente hay cinco órdenes de captura que están en proceso en la Fiscalía para detener otros 'tentáculos' de la banda.


El dato

La mayoría de personas que cometen el delito de porte, tráfico o fabricación de estupefacientes son hombres mayores de edad.

49 detenidos en flagrancia y 12 por orden judicial.