
Víctor Quinchía V.
El Diario del Otún
Un total de 70.000 estudiantes en los colegios públicos es el nivel de matrículas para este año escolar.
Aunque la mayoría de los padres de familia o acudientes ya llevaron a cabo este proceso, hay muchos que como buenos colombianos dejan para última hora este trámite.
En entrevista con El Diario del Otún, Patricia Castañeda Paz, secretaria de Educación municipal, aseguró que “en diciembre se dio una semana para que los padres matricularan a los niños, pero no lo hicieron, el próximo 13 de enero ingresan los maestros y directivos a los planteles y los acudientes tendrán otra semana para llevar a cabo este proceso”.
Sin cupo
Como es costumbre en la ciudad varios planteles ya cuentan con los cupos completos, teniendo en cuenta que son los preferidos por los padres de familia ya sea por su nivel académico o porque están en sitios estratégicos de la ciudad.
Entre estas instituciones se encuentran el Instituto Técnico Superior, Escuela Boyacá, La Inmaculada, Rodrigo Arenas Betancourt y Byron Gaviria. En el resto de escuelas y colegios los padres pueden matricular a los niños.
En la capital de Risaralda hay 73 colegios públicos, pero varios de ellos cuentan con múltiples sedes.
Beneficios
Con el propósito de disminuir la deserción escolar, que el año pasado alcanzó el 3,26 % -cerca de 3100 alumnos- se están adelantando los procesos para contar con el transporte escolar, así como los almuerzos.
Castañeda Paz afirmó que a partir del 20 de febrero iniciará el transporte escolar, el año pasado fueron 10.616 los estudiantes beneficiados. Esta ayuda se le brinda principalmente a los niños del sector rural que tienen más dificultades para llegar a la escuela.
En el tema de la alimentación escolar, Alexánder Granados, secretario de Desarrollo Social de Pereira, afirmó que está todo listo para que el 1 de febrero comience la entrega de este beneficio.
En el momento que inicie el año lectivo para los estudiantes, estarán cobijados con el seguro escolar, que cubre cualquier accidente que sufran los menores en los colegios o en las viviendas durante el 2015.
Flexibilidad
En cuanto a los programas de educación flexible que se brindan en la ciudad, como lo es el programa 3011, la meta de matrículas es de 10.000 adultos.
El año pasado hicieron parte de dicha iniciativa 8000 personas y se caracterizó porque se dio la graduación de una mujer de 70 años, que demostró que nunca es tarde para pasar el bachillerato.
Para este año llegarán profesores de Canadá para complementar el programa de bilingüismo. Estos maestros apoyarán a los educandos de la ciudad que se han graduado en inglés.