pereira

Identifique el licor adulterado - El Diario Del Otún - Diciembre 8 2014

Las alarmas se activaron por parte de las autoridades en la temporada de fin de año frente al tema del licor adulterado y de contrabando, que para muchos puede ser lo mismo pero hay que tener en cuenta que la primera modalidad consiste en cambiar la composición fisicoquímica del licor, y el de contrabando obedece a una imitación de cualquiera de las bebidas originales que se encuentren en el mercado. Ambas prácticas son totalmente ilegales.

Consejos


La Secretaría de Hacienda de Risaralda recomienda a los consumidores no caer en la trampa usada por los vendedores de licores ilegales, como el precio bajo, ya que no es confiable comprar licor muy rebajado, especialmente el que viene envasado en tetra pack.
El consejos más adecuado es adquirir dichas bebidas en sitios de confianza como supermercados, centros comerciales y distribuidores mayoristas con reconocido prestigio.
Además debe revisar que la tapa no tenga fisuras y los sellos estén en buen estado; también la etiqueta es de gran ayuda para identificar un licor en buen estado, para ello frote el dedo contra la misma y si esta se despega o el color destiñe desista de la compra.
 

La Bebida

El color del brebaje es muy importante, verifique que sea uniforme y no tenga residuos de ningún tipo. Esto lo puede hacer poniendo el producto a contra luz, donde pueda revisar detenidamente el contenido, es de anotar que la botella no puede tener fugas y si encuentra un producto así no lo adquiera.
Cuando tenga botellas en sus manos, fíjese que tenga las leyendas exigidas por la ley: “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” y “Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”. Rasgue las etiquetas y así evitará que envasen otros líquidos en dicha botella que debe tener el nombre y la ubicación del importador o el fabricante.


Según el secretario de Hacienda del departamento, Vicente Galvis Herrera, la dependencia realizó 4485 visitas a establecimientos comerciales este año y se han cerrado 36 en el departamento, de los cuales 11 de ellos comercializaban la bebida de contrabando y otros 25 iban a vender licor adulterado.


Tecnología

Un aporte importante para la identificación de estos productos ilegales se efectuará mañana martes 9 de diciembre en rueda de prensa, donde se mostrará el funcionamiento de dos aplicaciones usadas para sistematizar y mejorar la forma en que se incautan y aprehenden dichas bebidas en los operativos en Risaralda.


Estas aplicaciones fueron bautizadas como “Proceso Jurídico de Fraude a las Rentas” y “Operativos Especies Rentísticas”, las cuales están alojadas en la plataforma SAIA de la Gobernación, donde los funcionarios de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos tienen la posibilidad de ingresar en cualquier momento.


El comandante del Departamento de Policía Risaralda, coronel Yesid Mauricio Arango Sierra, afirmó que las alertas están activadas y los uniformados están prestos a realizar los respectivos controles a establecimientos que vendan y distribuyan licor a lo largo y ancho del departamento, buscando la confianza de la comunidad a la hora de denunciar la comercialización de bebidas ilegales.


Balance

El reciente informe entregado por dicha secretaría afirma que en el año se han realizado 247 operativos donde el impuesto dejado de pagar por licor de contrabando ha sido de $1795 millones y por bebidas adulteradas $3625 millones. Las sanciones fueron de $12.844 millones por contrabando y de $41.885 millones en otra modalidad. Para contrarrestar este flagelo se realizaron 9 capacitaciones a las que asistieron 109 personas.