En revisión técnica y jurídica estará el proyecto de energía solar para siete instituciones educativas del municipio presentado al alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, por parte de Fundación Mundial de Ecología y Sociedad Sustentable (FMESS) de México y que será cofinanciado por la empresa española Piasa IWP SL.
Este proyecto facilitado por la Cárder, realizará la prueba piloto en el colegio Aquilino Bedoya con inversión cercana a los 1028 millones de pesos donde el municipio solo tendría que pagar la tarifa que paga actualmente de energía durante 10 años y los restantes 15 años que tienen de garantía los equipos, se explotará comercialmente para crear un fondo que permita recaudar los dineros e invertirlos en el mejoramiento de la calidad de educación del municipio.
En este sentido, el alcalde Vásquez Zuleta expresó su complacencia por el proyecto debido a que permitirá apostarle al medio ambiente y a la reducción de la economía del municipio y dijo que “nos permitirá tener una energía más amigable para el medio ambiente y servirá como un elemento de investigación científica para los estudiantes”.
Luego de la puesta en funcionamiento en el Aquilino Bedoya, el proyecto se desarrollará en otras seis instituciones: Juan XXIII, La Julita, Gonzalo Mejía, Matecaña, San Fernando y Byron Gaviria.
Sin embargo, el burgomaestre de la capital risaraldense espera que este proyecto de energía solar se aplique en las 188 instituciones educativas del municipio.
Cada institución podrá generar energía solar por 30 mil kilovatios, utilizando 12 mil kilovatios para su funcionamiento las 24 horas y los restantes 18 mil kilovatios los podrán comercializar.