pereira

Un teleférico para Villa Santana - El Diario Del Otún - Julio 7 2014

La obra de un cable aéreo para mejorar la movilidad en la comuna Villa Santana de Pereira ya se había presentado ante el gobierno Nacional y llegó hasta la fase uno en la que se efectuaron los prediseños, sin embargo, el proyecto se encontraba archivado porque económicamente no hubo punto de equilibrio debido a que este debía ser autosostenible a través de la tarifa del servicio.

La propuesta, para que en está ocasión sí se ejecute en la ciudad, es que la Alcaldía de Pereira y la Presidencia de la República aporten unos recursos y el mantenimiento del mismo se haga por medio de una alianza público privada, según manifestó en entrevista con El Diario del Otún, Juan Carlos Valencia Montoya, director del Área Metropolitana Centro Occidente.
 

Las cifras
$44.276 millones cuesta la construcción del teleférico para Villa Santana.
25.000 usuarios se verían beneficiados con este cable aéreo.

El dato
Se espera que a más tardar el próximo año el proyecto cuente con el visto bueno del gobierno Nacional, no obstante, este podría entrar en funcionamiento en cinco o seis años.
 

Trayecto
La idea inicial contempla su partida desde el barrio El Bosque en el sector de la Universidad Tecnológica de Pereira, llegando en primera instancia a una estación en el sector de Tokio, de ahí hasta la segunda parada que sería en Las Brisas y finalmente haría la llegada al barrio Intermedio, estos últimos tres ubicados en la comuna Villa Santana.


Además de beneficiar a los residentes de la mencionada zona, este proyecto también se perfila como un atractivo turístico porque atravesaría la reserva natural Canceles, además de permitir una panorámica del sector suroriental de la ciudad. En el recorrido sería necesario la instalación de 40 viguetas que sostengan los cables y las góndolas dispuestas para los pasajeros.
 

Nuevas  rutas
Según Valencia, se deben implementar rutas de transporte circulares en cada uno de los barrios donde se construirán las estaciones, para que los usuarios puedan acceder hasta las mismas con mayor facilidad.


También se debe acelerar la implementación de una ruta alimentadora de Megabús a la UTP que pueda complementar el servicio del cable aéreo.


“Ojalá este proyecto sea una realidad porque mejoraría la movilidad de la ciudad, además si se toman las medidas de seguridad correspondientes valorizaría las viviendas en el barrio y exige también que se mejoren las vías que conducen hasta la estación que se realizaría”, aseguró Marina González, residente del barrio El Bosque.