pereira

Sin riesgo de racionamiento de agua - El Diario Del Otún - Julio 31 2014

En la capital risaraldense las personas han mostrado una reducción continua en el consumo de agua, pasando de 25 metros cúbicos hace 20 años a menos de 14 en la actualidad, según manifestó Diego Barragán, gerente de Aguas y Aguas de Pereira.

Así mismo, los estudios de los últimos 50 años muestran que en las peores temporadas secas que se han registrado en la ciudad, enero de 1985 y septiembre de 1997, el caudal del río Otún no ha disminuido de los tres mts3 por segundo, por lo que no habría amenaza sobre el suministro.

Hoy un hogar en la capital risaraldense  podría consumir hasta 28 mts3, que es lo catalogado como tope  de consumo por hogar, según lo anunciado por el Gobierno nacional, lo que representa para los usuario en Pereira $35.672.

Hay que tener en cuenta que lo mencionado por el Ministerio de Vivienda, aplica para el sector residencial y en caso de que una vivienda sobre pase la medida, esta comenzaría a cobrarse en la factura de septiembre y no en la de agosto, aseguró Barragán.

Las autoridades están realizando llamados de atención a las personas que se encuentren gastando agua en actividades como lavar los vehículos.

Las cifras
$17.326 pagan en promedio los hogares en Pereira por el agua (13,6 mts3).
$1274 valor de cada metro cúbico de agua en la capital risaraldense.
$2548 cuesta el mt3 después del límite que fijo el Gobierno (28 mts3).

Opiniones
JUAN TOVAR
Desde que se hizo el anuncio de la temporada seca he tratado de consumir menos agua cuando me lavo los dientes o las manos, no obstante, en lo que más gasto es en la bañada y en esta todavía me demoro lo mismo.

ALEJANDRA BOLAÑOS
Consumo mucha agua cuando me baño, pero en el resto el gasto es mínimo, por eso creo que las medidas que mencionó el Gobierno no me van afectar, además en mi vivienda somos mi madre y yo por lo que no hay un alto desperdicio.

CAMILO HERNÁNDEZ
El despilfarro de agua no se presenta en los hogares sino en los lava autos, en las personas que riegan los prados con agua potable, aunque en los hogares sí se debe hacer esfuerzos como bañarse en menos de ocho minutos.

MARCELA SÁNCHEZ
Es importante ahorrar agua porque no sabemos cuánto pueda durar la temporada seca, sin embargo, son pocos los que toman medidas. Ojalá no veamos personas lavando hasta dos veces por semana sus vehículos.