pereira

¡Las mascotas de los mundiales! - El Diario Del Otún - Junio 12 2014

Desde el Mundial de Inglaterra 1966 las mascotas se han convertido en los emblemas de los torneos orbitales. La mayoría están inspiradas en los animales tradicionales de cada país o reflejan lo más significativo de cada región.

Más allá de los grandes partidos, los goles de ensueño o los futbolistas más famosos, están estos íconos que quedarán para siempre en la memoria de los aficionados.


Brasil 2014 no podía ser la excepción y por ello después de un largo proceso creativo fue elegido Fuleco, un armadillo tradicional de este país suramericano que busca el sexto título orbital. 


Estas son algunas de las mascotas más famosas:


Inglaterra 1966: Willie

La primera y para muchos la mejor Mascota Oficial de los mundiales. Willie, el león de Inglaterra, lucía una camiseta con la bandera de su país y representaba un símbolo tradicional del país organizador de la cita de 1966. Willie fue el pionero de las mascotas de los grandes acontecimientos deportivos.

México 1970: Juanito

Juanito era un niño con un típico sombrero mexicano. Lucía la emblemática camiseta verde del Tri. Juanito fue una mascota radiante, acorde a la primera Copa Mundial de la FIFA retransmitida en color.  




Argentina 1978: Gauchito
Gauchito lucía el uniforme de la selección nacional del país anfitrión. Llevaba además un sombrero, en el que se leía “Argentina 78” y un típico pañuelo porteño al cuello.



España 1982: Naranjito
La edición española tuvo un aire más afrutado con Naranjito, resplandeciente con los colores de su selección nacional y una amplia sonrisa.

México 1986: Pique
En su segunda edición como anfitriona, México mantuvo el sombrero, pero esta vez no lo llevaba un niño, sino un chile gigante. Pique lucía además el inevitable bigote mexicano y dio continuidad al tema de las frutas y verduras que inició Naranjito.

Italia 1990: Ciao
Italia 1990 revolucionó la tradición de las mascotas y optó por un diseño más moderno. Ciao, como el saludo italiano, fue la primera mascota sin cara, y la única hasta la fecha. En su lugar, los diseñadores eligieron una figura humana formada por cubos con los colores de la bandera italiana y un balón de fútbol por cabeza.  

Estados Unidos 1994: Stryker
En la edición de 1994, fue el público el que eligió la mascota para el certamen. La afortunada fue Stryker, un simpático perro vestido con el uniforme de su selección y con el logotipo de la competición en la camiseta.

Francia 1998: Footix
En 1998, Francia recuperó la esencia de Willie con un símbolo nacional por excelencia, el gallo. Footix ha sido una de las mascotas más vistosas hasta la fecha, tenía el cuerpo de un azul intenso, la cabeza roja y el pico amarillo. 

Brasil 2014: Fuleco
Finalmente la mascota del momento. Fuleco nació el 1 de enero de 2000 y su nombre surge de la fusión de 'fútbol' y 'ecología'. El caparazón que lo protege ha evolucionado para representar la belleza natural de Brasil y el compromiso de preservar el medio ambiente. Los tonos azules representan el cielo y el agua clara que hay dentro y rodeando Brasil, que está lleno de vida.

Otras mascotas 

Tip y Tap (Alemania 1974), Los Speheriks (Corea/Japón 2002), Pille (Alemania 2006) y Zakumi (Sudáfrica 2010).