
Paola Andrea Arias O.
Igualmente, el estudiante de Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa UTP, Jorge Luis Gómez Ospina, afirmó que: “aunque las porterías no han sido terminadas, considero que los cambios son para bien, que la universidad está progresando. Como estudiante entiendo que estos adelantos en infraestructura son elementos que tienen que ver con la seguridad y que generan sentido de pertenencia en nosotros”.
Por su parte, Waldino Castañeda Lozano, docente catedrático del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación UTP, manifestó: “considero que la concepción de universidad abierta a la comunidad no se ve afectada con la ubicación de las puertas de acceso a la planta física, por cuanto la institución propende por garantizar la seguridad de las personas que conviven la gran mayoría del tiempo en sus instalaciones, además fortalece los mecanismos y estrategias de seguridad para los bienes muebles e inmuebles ubicados dentro de los predios universitarios”.
Finalizadas las obras, la universidad dispondrá de un campus consolidado, al que se accederá a través de cinco porterías, ubicadas en las siguientes zonas:
Bellas Artes: portería de acceso vehicular y de servicios.
Ciencias de la Salud: portería de acceso peatonal y vehicular, incluye la demarcación de cinco parqueaderos externos para visitantes.
Portería Principal: portería de acceso peatonal y vehicular.
Eléctrica y Bienestar Universitario: portería de acceso vehicular.
Portería La Julita: portería de acceso peatonal.
Viviana Lucía Barney Palacín, jefe encargada de la Oficina de Planeación UTP, afirmó que: “a partir de los estudios realizados surgió la necesidad y prioridad de generar un campus acorde con el desarrollo esperado, mejorando la accesibilidad, seguridad, configuración urbana, calidad del espacio público e integración con la ciudad, entre otros aspectos, estudios para los cuales se tomaron como referencia la proyecciones de importantes universidades nacionales e internacionales”.
Este proyecto es una realidad gracias a los recursos aportados por el Ministerio de Educación Nacional, que otorgó $2300 millones en el año 2013, para que la universidad invirtiera en infraestructura y por su parte la institución ha dispuesto de los recursos para la interventoría.
Para el ingreso de visitantes se implementará un protocolo que les permita hacer uso de los diferentes servicios que la universidad presta, tales como programas de extensión, campos deportivos, operación comercial, entre otros.
Actualmente se está llevando a cabo el proceso de renovación del carné de la comunidad universitaria, el cual permitirá además de acceder a los servicios como la biblioteca, salas de cómputo y demás, un acceso ágil y eficiente al campus, que a futuro se irá integrando con los servicios de la ciudad como territorio inteligente.
Intervenciones como esta permitirán que proyectos como el Centro Multipropósito, que brindará escenarios deportivos, culturales y académicos para la comunidad universitaria y la ciudadanía, cumplan con las condiciones de seguridad, movilidad y accesibilidad, requeridas para el correcto uso de estos espacios.