Valentina Rendón
El Diario del Otún
Con el propósito de mejorar las competencias de la población estudiantil de Dosquebradas, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación municipal presentaron a la comunidad los resultados del programa de bilingüismo iniciado en el 2012, y en el cual se invertirán un total de $196 millones.
Dentro de la exposición se evidenció un avance importante en materia de enseñanza de una segunda lengua como lo es el inglés, para lo cual se demostró que de 27 profesores que aplicaron la prueba de suficiencia, según los estándares europeos (A1, A2, B1, B2, C1, C2), un 55,56 % están por encima de la calificación B2, lo cual implica que están capacitados con competencias de dominio de la lengua; un 25,93 % se clasifican en B1, es decir tienen dominio del idioma; 11,11 % califican como A2, que significa que lo entienden y solo 7,41 % se encuentran en la categoría A1, lo que significa insuficiencia.
Preocupante
Sin embargo, las cifras en la prueba aplicada en estudiantes no son alentadoras, un 54,75 % de la población estudiantil del municipio industrial demuestra insuficiencia en el idioma, siendo calificados con menos A1; el 35,39 % calificaron en la categoría A1; 6,65 % en A2 lo que es un entendimiento muy básico; en B1 se encuentra el 2,67 % de la población y solo el 0,53 % alcanza el dominio del idioma, es decir B2. Pero hay instituciones educativas que se han convertido en modelos, los colegios María Auxiliadora y Nueva Granada, cuentan con experiencias de aprendizaje que han sido exitosas dentro del municipio y que son un ejemplo a seguir en la implementación de competencias en lengua extranjera.
Se espera que para el 2015 la implementación del programa de fortalecimiento de competencias lleve al municipio a alcanzar un nivel de A2 por sus docentes de primaria, al menos en un 20 % de los profesores y que el 70 % de los maestros de secundaría y media alcancen el nivel B2. Así mismo, se espera que para el próximo año, el 10 % de los estudiantes de grado 11 alcancen el nivel B1 dentro de esta tabla clasificatoria.
Programas implementados
- Dos docentes participaron en el programa Teaching Excellence and Achievement Program, y hacer prácticas en escuelas secundarias de EE.UU.
- El Ministerio de Educación Nacional implementó programas de formación en cascada (7 docentes), inmersión a San Andrés (6 docentes) y Aprendamos inglés con la estrategia Bunny Bonita (50 docentes).
- El curso de fortalecimiento de competencias educativas en inglés capacitó a 24 docentes de básica primaria con la colaboración del SEM-UTP.
- El programa convenio con el Centro Colombo Americano está diseñado para 25 docentes de bachillerato.