
Policías de civil en las rutas de transporte público en la comuna Villa Santana, será una de las acciones que adelantarán las autoridades de la ciudad para combatir la banda de extorsionistas que tiene azotado al sector, según afirmó el director del Área Metropolitana Centro Occidente, Juan Carlos Valencia Montoya.
Aunque se han llevado a cabo varias reuniones entre los conductores, la comunidad y los entes de control de la ciudad para buscarle solución a esta problemática, ninguna de las acciones ha resultado positivas hasta ahora, lo que ha provocado que más de 4000 personas se vean afectadas.
“Los residentes hemos tenido que dirigirnos a pie hasta la vía principal que queda a 20 minutos, donde sí están circulando los buses o en otros casos utilizamos el transporte informal para llegar hasta la entrada del barrio y de esta forma dirigirnos hasta nuestros puestos de trabajo o estudio”, aseguro un habitante de la zona.
Barrios
En los barrios Intermedio, La Isla, El Otoño, Las Margaritas y Comfamiliar, el transporte público no llega desde hace una semana, lo que está afectando a los habitantes de la zona, especialmente a los adultos mayores que tienen que caminar largos trayectos para acceder a las rutas que sí están prestando el servicio en la comuna Villa Santana.
Buses
Conductores consultados por El Diario del Otún, aseguraron que no están llegando hasta algunos barrios de Villa Santana, porque la llamada “vacuna” los tiene perjudicados, hasta el punto que el cobro es todo el producido de cada viaje, por lo que prefieren no arriesgar sus vidas y no circular por las zonas amenazadas.
Las autoridades señalan que son pocas las denuncias por parte de los conductores de buses a causa de las extorsiones, sin embargo, hay investigaciones encaminadas a detener la banda de extorsionistas en el lugar, pero se necesita la ayuda de los propietarios de buses y los conductores.
Por su parte la comunidad manifestó que las autoridades ya tienen identificada a la banda y están tomando las medidas de seguridad correspondiente a terminar esta problemática, empero, el transporte público sigue sin transitar por el lugar.
Lo que harán
Aunque los residentes de los cinco barrios afectados todavía no han tomado una decisión sobre las acciones que adelantaran, no obstante, este medio de comunicación conoció que varios habitantes de la zona han planteado la posibilidad de realizar un paro en toda la comuna, para visibilizar la problemática.
La opción que ha tenido mayor acogida, es efectuar un cacerolazo dentro de la comuna para exigirle a las empresas de buses que regresen a los sectores afectados, ya que según ellos la policía está garantizando la seguridad.
La ciudadanía definirá hoy cuáles son las acciones a seguir para que el transporte público retorne al sector y poder trasladarse al trabajo.