
@VíctorMQuinchía
El alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, visitó las instalaciones de El Diario del Otún, donde habló sobre varios temas de ciudad como la posibilidad de peatonalizar la Calle de la Fundación, la mala imagen de la Alcaldía en la más reciente encuesta de percepción ciudadana, los problemas de movilidad y los homicidios, entre otros.
¿Se peatonalizará la Calle de la Fundación?
-Yo quiero que la Calle de la Fundación sea peatonal, sin embargo el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, vigente no lo permite, por eso presentaré en el POT del 2014 el proyecto al Concejo Municipal para que la vía sea peatonalizada.
¿Cómo hacer para que la Calle de la Fundación no se llene de vendedores ambulantes?
-Desde ya hemos destinado 30 policías para evitar que la Calle de la Fundación se vea abarrotada de vendedores ambulantes. Además también hago un llamado a la ciudadanía para que no compren mercancía en la calle, sino en los almacenes.
En la más reciente encuesta de percepción ciudadana, la gestión de la Alcaldía quedó muy mal parada. ¿A qué atribuye estos resultados?
-La ciudad no se está dando cuenta de los logros de nuestra administración. También hay que decir que la encuesta se realizó en octubre y noviembre, donde la coyuntura del país era complicada por el tema de los paros, protestas por la reforma a la salud, temas que posiblemente hayan impactado en la percepción de las personas.
Una de las áreas de estudio dónde los pereiranos mostraron mayor inconformismo fue en el tema de movilidad, especialmente en Megabús. ¿Qué hacer en este sentido?
-El tema de movilidad en la ciudad es muy grave. Una de las medidas que estamos tomando desde la administración son las seis obras que acaban de ser aprobadas por el Concejo, y que se cobrarán a través de la contribución por valorización.
Hoy el problema del servicio masivo de transporte no es Megabús, es Promasivo, por eso para salvar el sistema es necesario corregir el tema de este operador.
¿Hay un plazo para la caducidad del contrato del operador Promasivo debido a los múltiples incumplimientos?
-El próximo 19 de diciembre habrá una nueva reunión en el Ministerio de Transporte, para mirar el tema de la desvinculación de varios articulados que se encuentran en mal estado. En caso de que Promasivo no pueda reemplazar dichos buses, tendremos que buscar otro operador que preste el servicio. Estoy seguro que con un buen servicio la gente se volverá a montar al Megabús.
El aumento de motocicletas en la ciudad es notorio, pero esto se debe al mal servicio que están recibiendo los usuarios del transporte masivo.
¿Qué pasó con el alumbrado navideño, por qué la falta de iluminación en la ciudad?
-20 días antes de iniciarse el proceso del alumbrado de Pereira, recibí un concepto de la Contraloría General de la República, que decía "Alcalde usted no se puede gastar la plata de Enelar en el alumbrado navideño, y la verdad eso nos puso en una situación bien compleja porque nosotros teníamos financiado en un 80 % del alumbrado navideño con recursos de Enelar. Debido a este problema me tocó sacar la 'poncherita' para que la empresa privada nos ayudará.
¿Por qué a penas hasta ahora se conoce está situación?
-Yo no soy contralor de la República, y el concepto de la Contraloría llegó tarde, por eso no se pudo comunicar antes.
En los primeros trece días de diciembre ya se han presentado 11 homicidios, casi uno por día. ¿Qué le dice esa cifra?
-Estoy muy preocupado, por eso ya me reuní con el Coronel Alarcón, nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, porque se está presentando un caso grave en la comuna del Ferrocarril donde se han registrado 5 homicidios en diciembre por el tema del microtráfico.
Otra de las preocupaciones en la temporada navideña son las riñas. Más de 400 se han presentado en el área metropolitana, la gran mayoría inducidas por el consumo de alcohol.
¿Se construirán ciclorrutas en la ciudad?
-En Pereira no hay ciclorrutas, la única que se construyó en la avenida del Río no es utilizada. La topografía de la ciudad no hace fácil la construcción de las mismas, sin embargo para el próximo año las vías activas se realizarán una vez cada 15 días, y si la gente me lo pide, las haré cada 8 días.
Recursos de la venta de la Telefónica de Pereira
Actualmente la Agencia Nacional de Infraestructura y la Dirección de Apoyo Fiscal están realizando un estudio para determinar cuál es el mejor negocio para la ciudad e invertir los $64.000 millones de la venta de las acciones de la Telefónica de Pereira. Ellos nos dirán si invertimos los recursos en la construcción del lado tierra del Aeropuerto Internacional Matecaña.
"Especulando, podría usar parte de esos dineros e invertirlos en un proceso de renovación urbana en Pereira", puntualizó el alcalde Enrique Vásquez Zuleta. Para esto se comprarían dos manzanas de un sector de la ciudad y se invitaría a los empresarios privados de Pereira, para generar un proceso de plusvalía que le generé beneficios a la ciudad.
El mandatario, señaló que no tiene un plan B, para invertir dichos recursos.