
Otro escenario donde sus contactos lo pueden validar es en “Aptitudes y conocimientos”. En este espacio de su perfil, usted puede indicar qué aptitudes y conocimientos o lo que comúnmente se conocen como competencias funcionales y técnicas.
Usted puede poner la que desee, en español o en inglés. Sin embargo, es mejor en inglés, ya que el sistema autocompleta su palabra, mostrándole la gran variedad de opciones que hay.
Su “discurso de ascensor” o como se dice en términos modernos “su descripción de Twitter”, tiene la capacidad de atraer o ahuyentar. Esta frase, que está debajo de su nombre, es la que debería describirlo en su totalidad. Si usted no la edita, LinkedIn automáticamente pondrá su cargo actual y su empresa actual. Si no está trabajando, no pondrá nada. Lo que la mayoría no sabe es que se puede editar y usted puede ponerla como quiera.
Por favor, sea estratégico. Siga el cuarto consejo, ponga una frase que permita entender, en pocas palabras, a qué se dedica y cuál es su enfoque. De esta frase depende si revisan o no su perfil.
Por último, la aplicación más importante de LinkedIn es la capacidad de visualizar sus contactos, dónde están ubicados y poder ver también los contactos de sus agregados hasta un tercer grado.
“Si usted combina esta herramienta con la estrategia de contacto directo a empresas, usted sabe a qué amigo acercársele para que le presente, le cuente o lo integre, pues un gran problema es la falta de información” afirma Cesar Escobar, representante para 48 días Colombia.