Rubén Darío Varela

Pese a que poco se conoce de la denominada politoxicomonía, lo cierto es que esta patología médica que se refiere a la intoxicación del cuerpo a través de diferentes vías, cada vez es más frecuente en la actualidad.
Por esta razón es vital que usted tenga muy en cuenta que, aunque lo más común es que dichas intoxicaciones se presenten por el consumo de alimentos o licor, la realidad es que nuestro organismo puede intoxicarse con lo que vemos, escuchamos e incluso con lo que respiramos.
Así lo dio a conocer Alejandro Rada Cassab, médico cirujano, pionero en medicina estética en Colombia, conferencista internacional y fundador del Centro de Medicina externa que lleva su nombre, quien manifestó que ya no son solo los factores conocidos como lo son el consumo de cigarrillo, el exceso de grasa, los químicos, los colorantes y los azúcares y el licor, los causantes determinantes para que nuestro organismo se intoxique.
De acuerdo con Rada Cassab, el exceso de medicamentos, el estrés, las redes eléctricas, además de otros agentes externos también pueden llegar a convertirse en factores que contribuyen a una intoxicación.
“Cuando ocurre una intoxicación, lo que sucede es que el cuerpo recibe el impacto en los tejidos y órganos internos, afectando su buen funcionamiento y por ende la calidad de vida de cualquier individuo. Este mal se denomina politoxicomonía y se refiere a las conductas y factores que nos intoxican y que en la mayoría de ocasiones adoptamos de forma involuntaria por costumbre o por rutina”, dijo el especialista.
Téngalo presente
Ahora bien, si como es común en su casa, su oficina, u otro lugar que visita con mucha frecuencia, usted acostumbra a interactuar mucho con una persona malgeniada o muy negativa, tenga presente que esta situación puede influir para adquirir una intoxicación.
“Si en nuestro medio interactuamos con este tipo de personas, esta situación puede llegar a influir en nuestro comportamiento causando aumento de sustancias como el cortisol, la cual producida en exceso trae un descontrol que afecta, por ejemplo, el sistema digestivo, además no debemos olvidar que el estrés es una de las enfermedades más modernas y por lo tanto puede ser el caso de que llegue a generar algún tipo de intoxicación”, expresó Rada Cassab.
Los síntomas
El especialista también hizo énfasis en que las manifestaciones más comunes de intoxicación son los dolores de cabeza, estómago o espalda, leves hinchazones, mala digestión, cansancio e inclusive variaciones en el peso normal.
Además, tenga presente que la piel también podría verse seriamente afectada, por tratarse de la zona del cuerpo que sufre de signos más visibles de intoxicación y que se reflejan con las manchas, arrugas, envejecimiento y otros causados por el uso de maquillaje, el clima y el sol.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, Rada Cassab recomienda en una primera medida, adoptar hábitos alimenticios saludables, acompañados de frutas como la piña y la papaya, el trigo y el salvado; además de tratar de disminuir en la medida de lo posible el consumo de carnes rojas y evitar el exceso de los carbohidratos.
“Adicional a la adopción de estos hábitos saludables, se debe hacer uso de las terapias”, agregó el especialista.
Desintoxicación
Si dado es el caso de que usted o uno de sus familiares empiece a presentar síntomas de intoxicación, es clave que tenga en cuenta dos medicamentos que de acuerdo con Rada Cassab son claves para empezar con el proceso de desintoxicación del cuerpo.
De acuerdo con el especialista, el primer método a tener en cuenta es la denominada terapia suvital, la cual consiste en la aplicación de sueros vitalizantes, los cuales se administran por la vía intravenosa con el objetivo de aumentar los niveles de energía además de funcionar como una excelente técnica de antienvejecimiento.