pereira

En Risaralda falta más investigación - El Diario del Otún - Junio 12 2013

Víctor Quinchía

Risaralda tiene un cupo de 24 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías para las políticas de ciencia, tecnología e innovación para el sector salud del departamento.


El propósito con estos recursos es fortalecer o crear grupos de investigación en la región para que aprovechen los aportes y se generen semilleros de investigación que busquen el mejoramiento de la salud en el departamento.


Igualmente los funcionarios de Colciencias explicaron que los trabajos que se van a presentar se deben dar a conocer primero ante la Secretaría de Planeación departamental, que es la encargados de socializarlos ante el OCAD para la aprobación de los recursos.

Departamentos
Para esta vigencia los dineros para ciencia, tecnología e innovación están en cada departamento, por lo que los trabajos que se presenten ya no compiten a nivel nacional, como ocurría anteriormente, sino que cada departamento tiene sus propios estándares de calificación y en últimas es quien dice si los proyectos se aprueban o no.


Sin embargo para que esto tenga verdadero éxito se necesita que los departamentos definan cuáles van a ser los puntos priorizados para que los investigadores presenten sus trabajos en beneficio de los departamentos.


Pero los funcionarios fueron enfáticos al señalar que los recursos no están en poder de las gobernaciones, sino que estas tienen un cupo y una vez presenten los proyectos y estos sean aprobados los  mismos se destinan para los grupos de investigación.

Ejemplo

Durante la socialización se dio a conocer uno de los trabajos del departamento que durante la vigencia 2011-2012 fue aprobado para su estudio. Se trató del trabajo denominado “Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en biotecnología aplicada a los sectores de la salud y la agroindustria”.

Este proyecto contará con una inversión superior a los 21 mil millones de pesos, pero todavía no han recibido los recursos por parte de Colciencias. 
El proyecto se centra en 5 puntos específicos.

El primero de ellos es establecer una línea básica (conocer lo que está sucediendo), segundo se identificaron 13 ítems de investigación, el tercero se refiere a la formación de 4 doctores y 16 magister en cursos sobre lo que es biotecnología. 
El cuarto punto busca establecer la institucionalidad en el departamento.


Y por último establecer un Plan de Desarrollo de la Biotecnología.


Algunos de los presentes manifestaron que se necesita mayor difusión por parte del Gobierno departamental para conocer cuáles son las líneas de estudio que se priorizarán en la región para presentar los trabajos.