pereira

A prevenir consumo de tabaco - El Diario del Otún - Junio 10 2013


Mauricio Vásquez López
@mauroVasquezL

Tras conocerse que en el Departamento de Risaralda el 11,81 % de los estudiantes entre 11 y 18 años declararon haber fumado en el último mes, la Secretaría de Dosquebradas ha comenzado a trabajar con niños y jóvenes entre 9 y 13 años de edad para  concientizarlos de que no caigan en el consumo de tabaco.
“Entre los efectos negativos en la salud de las personas que produce el consumo de cigarrillo se encuentran las cataratas, el deterioro de la dentadura, la úlcera gástrica, el color amarillento en los dedos y la osteoporosis, entre otras patologías”, manifestó el secretario de Salud y Seguridad Social de la localidad, Elkin Martínez Mesa.



Se produce
El consumo de tabaco en los menores se produce por "experimentar cosas nuevas" o por inclusión social, ya que los jóvenes entre 12 y 18 años de edad están rodeados de varios grupo sociales en los cuales existe la tendencia a consumir tabaco, y quienes deseen hacer parte del grupo se ven en la obligación de fumar para lograr ser aceptados.


Psicología
Para la psicóloga especialista Beatriz Elena Tejada Bedoya, “en el plano psicológico se genera dependencia, reacciones de ansiedad, depresión e irritabilidad causadas por la necesidad de consumir y luego de dejar el hábito del cigarrillo. Así mismo las consecuencias sociales pueden ser rechazo de los demás, despido laboral, soledad, ruina económica, mala higiene, agresiones y maltratos físicos y psicológicos”.


Por su parte la profesional del programa de salud mental de la Secretaría de Salud de la localidad, Anyeli Otálvaro Arias, socializó una estrategia donde se informa y concientiza a los coordinadores de las instituciones educativas para que dialoguen sobre esta problemática con los estudiantes y se logre que le digan no al tabaco.
 

Sitio Web
Así mismo fue socializado el aplicativo web del Instituto Nacional de Cancerología para que se replique a los estudiantes, el cual contiene actividades de educación y movilización dirigidas a los niños entre los 9 y 13 años, donde el consumo de tabaco es menor o aún no se ha iniciado.
Entre las actividades propuestas por el enfermero jefe de la Secretaría de Salud, Ricardo Montilla Bolaños, está el realizar una jornada especial con los alumnos para conocer el aplicativo en la cual los niños podrán conocer a fondo el problema de consumir tabaco.


Cifras
62 % de los jóvenes entre 12 y 18 años en el país, han probado alguna vez el cigarrillo.17,3 % de  fumadores están entre 18 y 69 años en Risaralda.