pereira

Ojo con el asma, le puede traer complicaciones -El Diario del Otún -Mayo 15 2013


 Rubén Darío Varela

A propósito del Día Mundial del Asma que se celebró el pasado 7 de mayo, El Diario del Otún le brinda algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad que puede representar un serio factor de riesgo de obesidad, depresión, riesgos para el feto y dificultades para el aprendizaje y la concentración, según lo dio a conocer el médico profesional y presidente de la Asociación Colombiana de Neumología, Rubén Contreras.


De acuerdo con Contreras, las personas que padecen de asma empiezan a desarrollar una serie de crisis por exacerbaciones que disminuyen las defensas del organismo, hecho que incrementa la susceptibilidad a infecciones por virus y bacterias.


“Los pacientes asmáticos presentan un riesgo mayor de contraer neumonía e infecciones invasivas causadas por la bacteria del neumococo.

Aunque el riesgo es particularmente evidente en pacientes con asma severa e incontrolada, se presenta incluso entre quienes tienen un mejor control de esta enfermedad”, agregó Contreras.

Dichas afirmaciones, según el especialista, son el resultado de estudios realizados en los últimos años, especialmente el publicado en el "The New England Journal of Medicine", estudio que se llevó a cabo realizando un análisis a 635 pacientes,  entre 2 y 49 años de edad, que habían presentado infección por neumococo. De ellos, el 18% eran asmáticos, lo que significaba que duplicaban el riesgo de infección respecto a la población que no sufría de esta enfermedad.

Recomendaciones
Para evitar este tipo de complicaciones, Rubén Contreras recomienda un manejo integral del asma que incluye atención médica, fármacos indicados, control ambiental (factores desencadenantes), educación (conocer sobre la enfermedad y cómo controlarla), no fumar y, según la edad, vacunarse contra la influenza y el neumococo.

Otra versión
De acuerdo con el doctor Álvaro  Morales, neumólogo de la Fundación Santa Fe, el asma es una inflamación que afecta los bronquios, es decir, los conductos que llevan el aire desde la boca y la nariz hasta los pulmones, generando una obstrucción que impide el paso del aire. Dicha inflamación ocurre en personas susceptibles o predispuestas y se manifiesta generalmente por ataques de tos, ahogo y sibilancias.


Según Morales, en Colombia un total de 4 millones 700 mil personas, equivalente al 10,4 % de la población, sufren de asma.


“El asma es una  enfermedad que es mucho más frecuente en los niños, un 23,2 % en el grupo de 1 a 4 años, 11,6 % en el grupo 5 a 11 años y 10,3 % en el grupo de 12 a 18 años que en los adultos (7,5 %). La mortalidad por asma en Colombia es de 1,6 por 100.000 habitantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma podría  afectar a cerca de 235 millones de personas en el mundo y causar la muerte a más de 2 millones de pacientes cada año.

Los síntomas
Generalmente los síntomas del asma son la tos con predominio nocturno y en la madrugada, y principalmente cuando el paciente empieza a manifestar algunas emociones como la risa y el llanto. 
Otros síntomas son las sibilancias o pitos, es decir, ruidos en forma de pitos y silbidos al respirar, la fatiga y la dificultad al respirar.


¿Cómo prevenir el asma?
n Cubra colchones, cojines y almohadas con fundas de plástico herméticas.

n Lave todas las sábanas y las mantas una vez a la semana en agua caliente.

n Mantenga en el interior de la casa una humedad relativa inferior al 50 %.

n Quite todas las alfombras y moquetas, si es posible.

n Permita que su hijo participe lo más posible en el trabajo escolar habitual, los deportes y otras actividades de ocio, y anímele a explorar nuevas áreas de interés. 

n No se preocupe mientras su hijo o hija sepa controlar el asma cuando usted no se encuentre presente. Una buena educación es la mejor clave para la prevención.