
Si usted es una madre o padre de familia que tiene a su cargo un menor de diez años de edad, tenga muy en cuenta que su hijo o allegado es muy vulnerable para adquirir este virus que afecta principalmente a los niños y niñas.
Y si dado el caso en su casa reside una persona contagiada de varicela, tenga en cuenta que se trata de una enfermedad sumamente contagiosa que es producida por el denominado virus “varicela zoster”.
Por eso es fundamental que la persona contagiada evite el contacto físico permanente con otras personas sanas, además es sumamente importante tener en cuenta que con permanente constancia se deben desinfectar los utensilios que han sido usados por el paciente.
Tenga en cuenta que la varicela es un virus que se propaga fácilmente en el aire en el momento en el que se estornuda o se tiene contacto directo con el enfermo, es decir, cuando se tocan las ampollas o las costras. También es importante tener presente que la varicela se contagia si se comparte habitación con el paciente.

Si usted es una mujer en estado de embarazo, tenga en cuenta algunas precauciones básicas como lavar a menudo la piel con agua y jabón, mantener las manos y la ropa limpias y secas para minimizar la picazón, teniendo en cuenta que la infección al inicio del embarazo puede generar malformaciones en el feto.
Si usted o uno de sus familiares empieza a presentar brotes en la piel, la mejor opción es consultar a un médico de manera inmediata, además es recomendable no automedicarse sin antes consultar a un especialista.
Pero sin duda el hecho más importante que usted debe tener en cuenta para la prevención de la varicela es la vacuna a sus hijos, la cual se aplica en dos dosis, tenga presente que la primera de estas se aplica a los 12 meses de edad, y la otra a los cinco años de edad.
En caso tal de que su hijo, amigo o allegado presente bastantes molestias por la picazón, un remedio casero que es bastante aconsejable es darle al niño o niña un baño con agua tibia mezclada con maicena.
Además, también es muy útil preparar un té de manzanilla y colocarlo en el agua del baño, teniendo en cuenta que esta fórmula disminuye la picazón y evita complicaciones posteriores en la piel.
Hay que tener presente que en primera medida, la varicela es una enfermedad benigna pero se puede llegar a complicar; por eso en caso dado de infección bacteriana, lo aconsejable es el suministro de antibióticos y en caso tal de que surjan complicaciones serias, la aplicación de medicamentos antivirales como los denominados aciclovir o interferón pueden ser una muy buena alternativa para tratar este virus.
Los síntomas

De acuerdo con Cristian Herrera Giraldo, director operativo de la Secretaría de Salud del departamento, los síntomas de la varicela empiezan entre los 14 y los 21 días de la infección. De acuerdo con Herrera Giraldo, los síntomas en los niños inician con un período de uno o cinco días de ligero malestar que generalmente se manifiesta con la inflamación de los ganglios del cuello y de la nuca y en algunas ocasiones se produce dolor en las articulaciones.
Según el especialista, en lo que compete a los niños, la garganta no se inflama pero se empieza a poner roja en los primeros días de la enfermedad, mientras que en los adultos estos síntomas precoces pueden ser muy leves o incluso no producirse en absoluto.
También es muy frecuente la aparición de una erupción leve que perdura aproximadamente unos tres días. De acuerdo con Herrera Giraldo, dicha erupción empieza en el rostro y el cuello y rápidamente se extiende hacia el tronco, los brazos y las piernas.
“A medida que aparece la piel se empieza a enrojecer, particularmente en la cara. Aparecen manchas rosadas en el paladar que posteriormente se funden hasta conformar una placa rojiza que se extiende hasta la parte posterior de la boca”, dijo Herrera Giraldo.
Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es que la persona que ya ha tenido varicela una vez ya es inmune a contraerla de nuevo y que los adolescentes y adultos pueden sufrir más los síntomas de la enfermedad y morir si la persona tiene un sistema inmune con deficiencias o si padece de enfermedades graves como el cáncer.
Además las personas que tienen neumonía también son muy vulnerables a padecer la varicela.