
Con las palabras “conozca su tensión arterial y hágase un examen en conmemoración del Día Mundial de la Salud”, el Secretario de Salud Elkin Martínez Mesa extendió la invitación a los dosquebradenses para celebrar un aniversario más de la Organización Mundial de la Salud, la cual fue creada en 1948.
De igual manera manifestó que la hipertensión, también conocida como tensión arterial alta, aumenta el riesgo de infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. “La hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardíaco y fallo cardíaco”, agregó Martínez Mesa.
No obstante, la hipertensión se puede prevenir y tratar con el fin de mitigar otros factores de riesgo cardiovasculares con el fin de que disminuyan las muertes por cardiopatías en todo el mundo.
El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir disminuyendo la ingesta de sal, teniendo una dieta equilibrada, evitando el consumo exagerado de bebidas alcohólicas, haciendo ejercicio con cierta regularidad, manteniendo un peso saludable y evitando el tabaco.
Para tener en cuenta:
Uno de cada tres adultos en el mundo padece hipertensión arterial.
En Colombia se ha estimado que un 49% de los ataques cardíacos y un 62% de los trastornos cerebrovasculares son causados por la hipertensión arterial.
La Encuesta Nacional de Salud 2007, mostró que en el servicio de consulta externa la enfermedad hipertensiva lideraba como causa de consulta en la población mayor de 45 años, con un 17,6% del total de las consultas médicas atendidas.