pereira

Centro para peatones, no es carreta - El Diario del Otún - Abril 30 2013


 Víctor Quinchía V.
  
Un nuevo bloqueo de vías se presentó en Pereira, esta vez en la calle 13 con carrera 9a., donde por más de 1 hora, más de 10 carreteros bloquearon la calle, lo que perjudicó a los vehículos particulares, así como los de servicio público, incluyendo al Megabús.
 
Aunque no se presentaron disturbios, ni personas heridas, los vendedores informales exigieron la presencia del director operativo de control y vigilancia de la Secretaría de Gobierno, para tratar de buscar una solución a este inconveniente.
 
Una vez que el funcionario arribó al lugar para hablar con los vendedores informales, éstos le manifestaron la necesidad de trabajar para poder alimentar a sus familias, mientras que González les manifestaba que el Plan Candado continuaría durante toda la semana y que sostendría una reunión con los cinco representantes de los vendedores para tratar el tema.
 
Autoridades
Fueron un total de 80 policías y 35 controladores, los que desde las 6:00 de la mañana comenzaron a ejecutar el Plan Candado a las carretas del centro de la ciudad. Las autoridades efectuaron la vigilancia desde la calle 14 a la 24 con carreras 6a. y 10a. para que las carretas que no hacen parte del convenio con la alcaldía, no ingresaran a la zona céntrica.
 
Igualmente, después de las 10:00 a. m. al lugar del bloqueo llegó el Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Esmad, para tratar de recuperar la vía.
 
A las 11:00 de la mañana, ya el tráfico fue restablecido en el lugar y los vendedores informales se trasladaron hasta la calle 14 con carrera 8a. para tratar de vender sus productos. 
 
Panorama
Ayer el sector de la calle 18 con carrera 9a., al frente de Carnecol, solo contaba con la presencia de unas 4 carretas las cuales hacen parte de las 60 carretas que tienen convenio con la administración municipal. 
 
Otro de los sectores donde se presenta mayor afluencia de vendedores informales, es la calle 18 con carrera 6a., donde la semana pasada se presentaron disputas entre los carreteros y la fuerza pública, y ayer el panorama ya era totalmente distinto sin las carretas.

2a etapa
El Plan Candado que se llevo a cabo ayer es la segunda etapa del proyecto que busca regular el uso del espacio público en Pereira, la primera etapa ya se había realizado días atrás por lo que González López manifestó que “En la primera etapa hablamos con los vendedores, les socializamos el proyecto, fue una etapa cultural en la que les dejamos claro que tienen prohibido circular en el centro, solo en los barrios podrán ubicarse”.
 
Asimismo el funcionario aseguró que se conformará una comisión por cinco representantes de los vendedores ambulantes, para que de esa forma ellos mismos puedan velar para que el cumplimiento de sus derechos sean respetados, al igual que la norma.
 

Opiniones
 
 
José Edilberto Cárdenas
“Nosotros lo que pedimos es que se nos deje trabajar, tenemos la mercancía y ellos quieren que las vendamos en los barrios, pero allí no se puede vender la misma cantidad que comercializamos en el centro. Por eso queremos una solución donde ninguno salga afectado”.
 
Gloría Liliana Díaz
“La carreta es la única forma que tengo de sostener a mi familia, tengo un hijo enfermo y si no llevo el sustento hoy ellos no pueden comer, pero eso a los de espacio público que les importa. Nosotros no estamos pidiendo ni plata ni protección solo queremos que nos dejen trabajar en paz sin miedo de que en cualquier momento vienen a llevarse nuestros carretas”.

William Rojas
“Ojalá se cumpla este plan candado, ya que por las calles de la ciudad es imposible transitar debido a los vendedores ambulantes. Sería maravilloso que todas esas personas fueran reubicadas en otro sitio, ya que en el centro no caben más vendedores. Es bueno ver las calles nuevamente sin carretas y sin ese ruido de los megáfonos”.
 
William Pacheco 
“Lo que más incomoda son los megáfonos, ya que desde tempranas horas uno escucha el ruido por todas partes y algunos hasta abusan y ponen eso a todo volumen, por eso estoy de acuerdo con el plan candado, ya que las carretas no transitan por el centro y ahora es mucho más fácil caminar por cualquier parte de él”.