pereira

El Paro Cafetero pasó por Pereira - El Diario del Otún - Enero 26 2013


 
A su paso por el viaducto César Gaviria Trujillo se presentó una gran congestión vehicular por más de media hora, teniendo en cuenta de que la mayoría de personas se movilizaban a pie y estaban siendo escoltados por varios vehículos en un recorrido cercano a los 4 kilómetros.
 


A su llegada a Pereira los manifestantes del oriente de Risaralda se concentraron en la Plaza de Bolívar, donde sentaron su rechazo por el bajo precio del café y la falta de voluntad del actual gobierno para llegar a una justa solución.
 



Posteriormente la caravana continuó su recorrido hasta el emblemático parque Olaya Herrera, donde abordaron varios buses escalera para llegar al sector conocido como Remolinos, perteneciente al municipio de Belén de Umbría, donde se reunirían con los cerca de seis mil participantes del Paro Nacional Cafetero que representan a Risaralda en esta multitudinaria manifestación social y económica.
 




Los caficultores 
Según declaraciones de Jaime Garzón, dirigente cafetero del departamento, “los que estamos en esta marcha somos los empresarios cafeteros de la región, los que generamos empleo y los que de una forma u otra estamos dando estabilidad social a esta nación que tanto lo necesita, lo mínimo que estábamos esperando del presidente Juan Manuel Santos era que nos recibiera y que empezara a dar soluciones tranquilas y normales y no enfrentar un paro en esas condiciones”. 
 


El líder cafetero agregó que se está lanzando una voz de protesta para tener el derecho a decirle al gobierno el abandono que están viviendo.
 


“Donde la Federación Nacional de Cafeteros realmente nos representara y fuera la que expusiera absolutamente todas nuestras inquietudes, tengan la plena seguridad que no estaríamos en una situación como esta, lo único que esta mostrando es el descontento frente a unas instituciones cafeteras establecidas, frente a unos representantes que no representan a nadie y donde en los representantes solo prima su interés particular”, expresó Garzón.


Voces oficiales
- “El Comité renueva su solicitud a los promotores de estas movilizaciones a plantear sus iniciativas y soluciones a la difícil situación del sector a través del diálogo ordenado y respetuoso de la ley y del Estado de Derecho, sin arriesgar la integridad física de los manifestantes”: Federación Nacional de Cafeteros

- “Que los representantes legítimos de los cafeteros colombianos coinciden en la posición expresada por el Gobierno nacional de que el paro convocado es injustificado, en el sentido de que el gobierno ha apoyado significativamente y ha expresado su intención de ayudar a la caficultura a sobrellevar la difícil coyuntura de precios y de tasa de cambio que ha afectado el ingreso de los cafeteros”: Federación Nacional de Cafeteros.

- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, anunció la creación de la Comisión para el Estudio de la Política y la Institucionalidad Cafetera, que será dirigida por el economista Juan José Echavarría Soto, hasta hace poco miembro de la Junta Directiva del Banco de la República.



Concentración indefinida
 Luego de los enfrentamientos con el Esmad, los manifestantes no abandonaron el sector de Remolinos y cada hora que pasaba llegaban cientos de cafeteros o personas que respaldan el Paro Nacional Cafetero de diferentes partes del departamento de Risaralda y Caldas. A los lados de la vía se podían apreciar algunas carpas donde preparaban comida y descansaban mientras transcurría la concentración.





“Injusta”: Juan Manuel Santos
“Algunos de los que están promoviendo la movilización no están interesados en la caficultura de los cafeteros ni en el bienestar de los caficultores sino -y eso hay que decirlo- persiguen intereses de otra índole, ajenos al bienestar de los cafeteros. Y por todo lo anterior -repito- esta convocatoria a un paro resulta injusta, resulta inconveniente y resulta innecesaria. El Gobierno siempre ha estado dispuesto, atento a dialogar y concertar con los cafeteros, y lo hemos venido haciendo desde el primer día de mi gobierno, y lo queremos seguir haciendo. En este caso, infortunadamente, hemos tratado de hablar con los organizadores de esta movilización por lo menos en cuatro oportunidades la semana pasada. Los ministros de varias carteras estuvieron dispuestos a recibirlos, a ver qué era lo que se necesitaba pero no quisieron asistir a las reuniones estos organizadores. Lo que les interesaba era el paro, cada cual por sus diferentes intereses, sus diferentes razones”, señaló el presidente Juan Manuel Santos.