pereira

Aumenta el ruido en Pereira - El Diario del Otún - Enero 23 2013


Múltiples quejas y sanciones debido a los niveles de ruido de más de 90 decibeles (db), han desembocado en un aumento de protestas entre los habitantes de Pereira, quienes ahora sufren las consecuencias tanto en el día como en la noche.

El ruido de los establecimientos nocturnos, como lo son bares y discotecas, superan los 90 db, encontrándose algunos sectores críticos por contaminación auditiva como lo son el centro de Pereira, el barrio Cuba, la Avenida Circunvalar, el barrio El Poblado y el sector del Parque Industrial, donde frecuentemente los vecinos del sector envían quejas y derechos de petición a la Personería Municipal para que los bares, discotecas y restaurantes cumplan con las normas de insonorización.


Otras fuentes de ruido que molestan a los pereiranos son las que producen las fiestas privadas con música a todo volumen hasta el amanecer, sin dejar de mencionar la música en exceso de los radios que provienen de los automóviles. 
Los ascensores, sirenas, taconeos de los vecinos de arriba y gritos de los vecinos de al lado, añaden decibeles en las noches.

En el día
Los pitos continuos de los carros, las motos sin silenciador, los megáfonos de las carretas de frutas que recorren el centro de arriba a abajo, los pregoneros que desde los andenes invitan al público a ingresar a los almacenes, los músicos que con sus instrumentos intentan impresionar a los transeúntes, las vallas ambulantes que recorren las calles publicitando a todo volumen algunos productos y el nuevo invento de algunos vendedores de los llamados CD ilegales que utilizan altoparlantes para promocionar la música por todos los andenes del centro de la ciudad, completan el ruidoso panorama de la ciudad.

Denuncias
Según el personero municipal, Néstor Javier Arango Arias, cada vez son más las denuncias de personas que se quejan por el exceso de ruido, a tal punto que la situación repercute en el estado de salud de los ciudadanos, quienes manifiestan alteraciones nerviosas y estrés en exceso. Arango Arias dijo que “existen disposiciones legales, estamos en mora de que la ciudad adelante campañas de cultura ciudadana para combatir esas manifestaciones comerciales que le hacen daño a toda la ciudadanía, teniendo en cuenta que diariamente se reciben 4 denuncias respecto al exceso de ruido”.


Quejas
“Estamos cansados del abuso de los bares y discotecas de la ciudad, especialmente de aquellos ubicados entre las carreras 4a., 6a. y 7a. entre calles 22 y 27, que ponen sus equipos a todo volumen olvidando que no deben superar los 45 decibeles teniendo en cuenta que en el sector hay unidades residenciales, llevamos varios años luchando contra esta situación pero las autoridades no hacen nada”, manifestó Ómar Buitrago, residente de la capital de Risaralda, quien instauró la respectiva denuncia en la Personería Municipal.

La respuesta
Según el secretario de Gobierno, Juan Carlos Valencia, este año se pretenden aumentar los operativos de control del ruido en establecimientos públicos mediante la notificación a los negocios de la obligación de cumplir con la normatividad vigente.


“En el mes de diciembre realizamos operativos todos los fines de semana, ejerciendo control en establecimientos públicos con el acompañamiento de la Policía, este año estamos esperando terminar el proceso de contratación para dar inicio a estos operativos”.


En cuanto a la nueva modalidad de ruido en la ciudad, el funcionario indicó que para el 30 de enero se realizará la hoja de ruta para buscar una solución al tema de espacio público que incluyen los vendedores de CD y las vallas móviles.

los niveles 
A los restaurantes y  bares se les permite un total de 70 db en el día y 60 decibelios en la noche.


La cifra
30 quejas por contaminación auditiva ha recibido la Personeria de Pereira en el mes de enero