
Yhon Fredy Franco Betancourth
@yhonfranco
Todo está dispuesto en la ciudad para vivir hoy por segunda vez el Simulacro Nacional de Evacuación.
El evento cuenta con el respaldo de las autoridades administrativas y organismos de socorro de Pereira que con este tipo de eventos buscan evaluar la capacidad de respuesta y apoyo ante las emergencias de índole natural.
Simulacro
El simulacro pone a prueba la pertinencia y efectividad de las estrategias implementadas en la ciudad ante la ocurrencia de emergencias locales.
De igual manera se busca evaluar los aspectos logísticos utilizados en el nivel central integrado por los organismos de socorro como la Defensa Civil y la Cruz Roja, la Policía Nacional y demás instituciones involucradas en el desarrollo de este evento que estará concentrado en un punto estratégico de la ciudad donde se ubicará el puesto de control y respuesta.
a las 11:00 a. m.
El sismo hipotético inicia a las 11:00 de la mañana de hoy y hasta la 1:00 de la tarde los organismos de respuesta y apoyo de la capital de Risaralda están dispuestos en el punto único de mando, ubicado en el Comando de la Policía donde se concentra la respuesta de la jornada.
Una de las características de este ejercicio es que el sismo solo será de evacuación y no de respuesta operativa de los organismos de socorro, sin embargo las autoridades sí están atentas para que no se presente una situación de emergencia por pánico.
Álvaro Sepúlveda, director Operativo de Prevención y Atención de Desastres de Pereira manifestó que en el Segundo Simulacro por Evacuación de Sismo se espera contar con la participación de 70 mil personas aproximadamente, a través de 5 sectores como son el educativo, el sector salud, el sector institucional, 4 entidades bancarias y 2 almacenes de grandes superficies; igualmente algunos barrios de la ciudad participan de este ejercicio.
Obligación
Sepúlveda igualmente dijo que tanto entidades públicas como privadas están obligadas a verificar sus planes de emergencia para así mejorar la cultura de la prevención y la reducción del riesgo ante un fenómeno natural.
Entidades como el Servicio Geológico Colombiano, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Bomberos, la Policía Nacional, el Ejército Nacional tienen listo el recurso humano y técnico para brindar una respuesta adecuada para la realización del simulacro.
“Esperamos que estos simulacros le sirvan a las personas para que tomen conciencia y se preparen para esto, mirando las condiciones constructivas de la vivienda, determinando los sitios seguros de la casa y lo más importante, fijando un sitio de encuentro para que todos sepan a dónde tienen que llegar”, enfatizó Sepúlveda.
También participan
Al igual que Pereira y Dosquebradas los municipios de Risaralda que se sumaron al evento son Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, Mistrató, Santa Rosa de Cabal, La Virginia y Marsella, además de 54 poblaciones en todo el país entre ciudades principales e intermedias.
Los colegios de la ciudad serán evacuados en su totalidad al igual que los edificios administrativos de la ciudad como la Gobernación, el Palacio de Justicia, la Alcaldía, el edificio administrativo El Lago, entre otros.
La autoridades de la ciudad igualmente tiene programado para el 16 de noviembre un simulacro por Erupción Volcánica.