Un total de $3500 millones costará la pavimentación de una parte de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Matecaña. Solo un año duró la obra en buen estado, pues según la gerente, Yolanda Cerón Muñoz, los trabajos que fueron entregados en el 2009 presentan problemas desde el 2010.
La firma Agremezclas, a quien se le adjudicó el contrato ha reparchado desde entonces de los huecos de la pista, sin embargo desde hace 15 días y en palabras de la funcionaria "la situación está muy delicada". La interventoría estuvo a cargo de Ingeocivil.
Al año de haber sido entregada la obra, los técnicos escribieron a la Aeronáutica Civil solicitando a los contratistas que hicieran reparaciones, "lo cual se ha cumplido, pero este año la exigencia es que hagan un arreglo integral y que dejen en buenas condiciones la franja que está afectada".
Después de haber realizado un análisis profundo y haber revisado todos los informes de interventoría, concluye la gerente, es que la obra no fue ejecutada en buenas condiciones técnicas. Cerón aseguró que parte de la pista que fue pavimentada por el Aeropuerto Matecaña está en buen estado y no ha presentado ninguna falla hasta el momento.
"El Matecaña ha invertido recursos y esfuerzos al mantenimiento de la pista porque nosotros tenemos que cumplir con los requerimientos mínimos de seguridad, por lo tanto nosotros no podemos dejar un bache y esperar a que llegue el contratista a repararlo", señaló la funcionaria quien además manifestó que la póliza y la aseguradora aducen que no es responsabilidad del Matecaña hacer este tipo de arreglos.
Las condiciones para la aplicación del asfalto son diferentes a las de construcción de una vía normal, la carga y el peso que debe soportar exigen medidas muy altas de calidad, dijo la gerente. "Hay que cumplir con unas normas de seguridad".
Ingenieros expertos en asfalto realizarán unos estudios que demuestren la calidad actual de la pista. Los repetidos huecos que se forman han obligado a cerrar el aeropuerto y ha generado caos entre los pasajeros.
Hasta el domingo o lunes se espera que los técnicos de la Aeronáutica Civil visiten la ciudad para tomar medidas definitivas sobre el caso. "Ellos deben estar contemplando la posibilidad de que nos ejecuten la adecuación de este tercio de franja", dijo la gerente.
"El Aeropuerto no será cerrado por ahora", manifestó Cerón, argumentando que para que esto se lleve a cabo se necesitan $3500 millones que en este momento la institución no tiene, "ojalá yo tuviera la plata en estos momentos, estamos pidiendo a Aeronáutica Civil que haga cumplir las pólizas contractuales con Agremezclas, encargados de la pavimentación de la pista en el 2009".
El hueco
Este miércoles se presentó un desprendimiento en la pista que afectó un tramo de 32 metros cuadrados, el cual fue intervenido por el equipo del aeropuerto y la Secretaría de Infraestructura. Este es el segundo hecho de este tipo que se presenta sobre el tramo entre la calle de rodaje Charlie y la cabecera 26, las cuales fueron realizadas en el año 2009 con una inversión de $3000 millones.
Las fallas que se han presentado, según los análisis realizados por el equipo técnico del aeropuerto, se deben a que no se aplicó de manera correcta el asfalto y este no tuvo buena adherencia sobre la capa anterior, por esa razón se hace necesario hacer el trabajo nuevamente.
El aeropuerto adelanta una licitación para contratar el mantenimiento preventivo de la pista, el cual será adjudicado la semana próxima.