pereira

Otro intento por posicionar las fiestas - El Diario del Otún-Agosto 3 2012


A la mitad del tiempo se redujo la celebración del cumpleaños de Pereira. Según lo informo Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo, tiene que ver con un recorte de presupuesto por el Sesquicentenario.


Un mes de eventos, como era tradicional, requiere  bastantes recursos y para la conmemoración de los 149 años de la ciudad solo se destinaron $400 millones, la mitad del presupuesto que se invirtió en el 2011.

Vallejo de la Pava expresó que el Instituto está haciendo un esfuerzo por posicionar una celebración muy poco reconocida en el territorio nacional debido a que durante estos años las Fiestas de la Cosecha no han tenido un evento que las identifique tal como sucede en otras ciudades aledañas como Manizales con su fiesta taurina, Medellín con el desfile de Silleteros y Cali con su festival de Salsa.

"Las fiestas de Pereira tienen todos los problemas juntos, no cuentan con una fecha clara, hay que tratar de ubicarlas en el segundo puente del mes de agosto. Unas fiestas de todo el mes son muy difíciles de organizar y de concretar actividades", dijo la directora.

Explicó que el puente festivo es lo que posiciona unas fiestas turísticamente ya que le da la oportunidad a los habitantes de otras regiones viajar hasta Pereira con mayor tiempo porque es un fin de semana más largo. 

Vallejo de la Pava afirmó que la particular extensión de las Fiestas de Pereira se debe a que tradicionalmente eran un carnaval, verbenas y casetas matecaña, "no tenían nada que ver con el aniversario de la ciudad, eso enredó un poco la conmemoración del cumpleaños, pero revisando la historia no estaban relacionadas y lo que hicieron fue unir ambas cosas". 
 

Sin identidad
El instituto de Cultura y Fomento al Turismo se la jugó con el Paisaje Cultural Cafetero y el nombre de Fiestas de la Cosecha la manera de posicionar la celebración dentro y fuera de Pereira, ya que en todos estos años no solo han cambiado de imagen sino que también se han llamado de diferentes maneras como "Rumba con rumbo, con pretensiones de campaña de cultura ciudadana. Lo mismo con la música intentando posicionar el pasillo y su reinado.  Ni hablar de las variaciones de la imagen gráfica", informó De la Pava.   

"Resolverlo es tener unas Fiestas de la Cosecha y tratar de enmarcarlas en el paisaje cultural cafetero que de alguna manera se refleja con la imagen que es coherente con ese tema". Así como incluir las expresiones musicales y artísticas que caracterizan a la región.

Según un análisis a todas las actividades que han pasado por las Fiestas de la Cosecha en los últimas años, era necesario retomar una muy popular como el Festival del Despecho, "hay que decir que complementa la oferta cultural con el pasillo, el bolero y el tango".
 


Actividades
Como una prueba de lo que será el desfile del Sesquicentenario en la calles de Pereira, este año, Vallejo de la Pava promete un recorrido mejor. Según lo dio a conocer, los eventos culturales van hasta el 30 de Agosto, la cabalgata continúa pero se está evaluando que se pueda desviar de la Avenida Circunvalar para evitar el consumo de licor.

Con el objetivo de promocionar artistas pereiranos exitosos en el exterior, Tres grupos, dos de ellos, Tríos de guitarra (Trip Trip Trío y Trío Trento)  y una compañía de danza (Danza Abierta). "Ellos son muy buen ejemplo de muchachos criados acá y ahora son figuras importantes".

La directora expresó que además desea mostrar los resultados de las escuelas de formación del Instituto de Cultura, por lo que las actividades culturales tendrán la participación de cientos de niños y  jóvenes de la ciudad.

"Las celebraciones deben iniciar con el pregón, el jueves, antes del puente y terminar el lunes festivo.  Continuar con actos culturales y deportivos donde se presenten los ganadores del Programa Estímulos y se exalten en los actos conmemorativos del 30 de agosto, los valores de niños, mujeres y hombres que en diferentes temas son un orgullo para las presentes y las futuras generaciones".

Otra novedad que no cayó muy bien es que el Reinado del Pasillo que se realizaba cada año durante la celebración de las Fiestas de la Cosecha y donde participaban representantes de cada barrio, comuna y corregimiento de Pereira, no hará parte este año del cumpleaños de Pereira.