pereira

Letras y palabras que dan vida - El Diario del Otún - Abril 23 - 2012


El idioma español reside en la morada íntima de un pueblo que hoy celebra la riqueza y belleza de palabras y letras llenas de romanticismo, belleza e identidad.


El 23 de abril de 1616 fue día de luto para las letras. El idioma español perdía su Pluma de Oro. Ese día murió en Madrid don Miguel de Cervantes Saavedra. En homenaje al ilustre autor del Quijote se instituyó esa fecha como el Día del Idioma.

Don Quijote de la mancha
Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero "Don Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la lengua española.


Por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereciese el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles".

El idioma  es identidad
¿Por qué es importante esta conmemoración, aunque sólo la recordemos una vez al año? la respuesta es precisamente esa, porque es nuestro idioma, letras y las palabras  que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida.

El idioma reside en la morada íntima de un pueblo. Es por eso que para muchos el idioma es soberanía" y reviste un significado más profundo que el de simple lugar común. Tras ese concepto han comenzado a surgir tímidos, aislados y controvertidos intentos de pensar en formas de Protección del Idioma, al fin y al cabo, un idioma desprestigiado, bastardeado y en franca retirada, dará lugar a una incuestionable pérdida de la identidad.

¿Cómo se originó nuestro idioma?
La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación. 
Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín.


Uno de los idiomas más antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los expertos, fue la lengua que hablaba Jesús.

Nuestro idioma se originó en Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse como una lengua. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes.

Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores. 
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristóbal Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades.


En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente. Sin embargo, muchos pueblos conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus culturas, aunque también hablan castellano.

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con más de 400 millones de habitantes nativos.

Día del Idioma en Colombia
Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día del Idioma. Celebremos al idioma que nos acompaña y nos dio identidad.