pereira

Gasolina rompe barrera de $9000-El Diario del Otún-Abri 3-2012



Erwin Pachón Ortiz
@ErwinPachon
Luego del anuncio del Ministerio de Minas y Energía de aumentar para el mes de abril el precio del galón de gasolina en 128,7 pesos, ubicándolo en Pereira en 9016,61 pesos, las reacciones de los distribuidores minoristas no se hicieron esperar.


Alberto Arias Tabares, director ejecutivo de Fendipetróleo en Risaralda, gremio que asocia a las estaciones de servicio, aseguró que este nuevo aumento ratifica una vez más que los altos precios de los combustibles “nunca fueron responsabilidad de los distribuidores minoristas”.


“Sobrepasar el límite de los 9000 pesos, pone en evidencia la baja estructuración de la formula para la asignación de precios, es necesario que desde el Ministerio se estructure una verdadera estrategia en este sentido, que tenga en cuenta los márgenes de comercialización de las estaciones”, explicó el ejecutivo.


Añadió que durante la reunión que sostuvieron -al cierre de esta edición- con el ministro Mauricio Cardenas, le solicitaron la implementación de los estudios de Itansuca realizados en el 2010 y que le costaron al estado más de 1200 millones de pesos.


Estos estudios contratados por el mismo ministerio, resaltan que las estaciones deberían obtener una remuneración por cada galón vendido de 658 pesos, hoy el margen de comercialización se encuentra en 578 pesos, lo que evidencia un desfase del 18 %.


Arias Tabares expresó que llegar a 9016 pesos por galón de gasolina, lo único que ocasionará será una disminución en el consumo de combustible por parte de los usuarios, que en últimas perjudica a los minoristas.

Cambio a Gas
Con este panorama, hoy más que nunca los ciudadanos han decidido realizar la conversión de sus vehículos a gas, tanto particulares como de servicio público, evidencian que el alto incremento de la gasolina hace insostenible cualquier bolsillo.


Diana Lorena Salinas, directora comercial de AutoGas Ltda, le aseguró a El Diario del Otún, que desde marzo del año anterior, se dispararon las conversiones a gas, tanto de vehículos particulares como públicos, alcanzando un incremento del 100 %.


“Aunque nosotros hemos implementado una serie de estrategias de financiación para hacer más viable la conversión de los vehículos, si es evidente que el desmesurado aumento en la gasolina ha jugado a favor para que hoy día más usuarios le apuesten a esta medida como método de ahorro”, aseguró la ejecutiva.


Enfatizó que dependiendo de las características geográficas de la zona, está comprobado que un vehículo a gas puede generar un ahorro del 47 % de combustible en comparación con la gasolina y añadió que de acuerdo a la tecnología las conversiones pueden ir desde 200.000 pesos a 2.500.000 pesos.


Según AutoGas la conversión en la región se realiza en un 60 % a vehículos de servicio público y en un 40 % a particulares.


Cifra
→ 1,4 % es el máximo incremento mensual en el precio de los combustibles que establece la política del gobierno nacional. 

De interés

Según el Ministerio de Minas el precio del ACPM se mantiene estable durante abril, ya que en el último mes el precio de este combustible ha registrado estabilidad en los mercados internacionales.

Sin embargo algunos rumores plantean de que la estabilidad de los precios del ACPM, se debe al ultimátum que los transportadores de carga del país le hicieron al gobierno nacional a mediados de marzo, señalando que de aumentar los precios de este combustible, el gremio entraría a paro a partir del 1 de abril.

El argumento de Minminas para aumentar el precio de la gasolina, radica que entre el 28 de febrero de 2012 y el 29 de marzo, el precio de este combustible aumentó 6,6 % en los mercados internacionales, al pasar de US$2,99 a US$3,19 por galón.