
Los 680 vendedores informales que se ubican en 4 cuadras de la carrera 8a. están en la mira de las autoridades quienes en respuesta a las solicitudes de la comunidad se han propuesto devolver el espacio público en los sectores críticos de Pereira.
Juan Carlos Valencia, secretario de Gobierno municipal expresó que a pesar de que ya se liberaron varias esquinas del centro, la ley colombiana lo obliga a respetar a la población y garantizarles su derecho al trabajo desalojándolos solo a cambio de un programa de reubicación.
"Las esquinas las hemos ido recuperando para dar una sensación de tranquilidad, hemos demarcado con líneas amarillas donde ya se ha ido la gente y además estamos pidiéndole a los vendedores que no usen las sombrillas o parasoles que generan una sensación de saturación del espacio público", expresó el secretario.
Agregó que la Secretaría de Gobierno inició una campaña en la carrera 7a. donde las ventas informales están controladas, "los comerciantes están organizados y hemos impedido la colonización del sector como ocurrió en la 8a.".
Valencia afirmó que como primera medida quedó prohibido en Pereira el uso de carretas, "estos suelen ir en contravía, van acompañados de megáfonos, perturban y generan inmovilidad y estrés a la hora de caminar por la ciudad y descubrimos que son negocios que lucran a terceros. Algunos ciudadanos subarriendan las carretas a cambio de una cuota diaria, como un taxi, solo que el ciudadano debe pagar entre $8000 y $10.000 por el uso de la carreta y por lo tanto estas personas sufren explotación laboral".
Reubicación
El Plan de Desarrollo Municipal contempla la liberación del espacio público mediante la creación de bazares e incentivos como el Plan Semilla, aunque estas iniciativas se han llevado a cabo en diferentes administraciones sin que se haya presentado un cambio radical, Valencia aseguró que durante los próximos 4 años las mismas estrategias serán ejecutadas de forma diferente a las anteriores administraciones.
"En el gobierno de Martha Elena Bedoya se hicieron 10 bazares, 7 fracasaron y 3 subsisten, ¿cuales?... los temáticos como El Mechero, El Repuestero y el Victoria. En Pereira sí se puede pensar en bazares siempre y cuando sean temáticos porque la población ya no va a escoger de todo, va a elegir algo específico y desde ese punto de vista trabajaremos", anunció Valencia.
El secretario informó que está en discusión con los vendedores del bazar de la 13 en qué se puede especializar este lugar.
Sanciones
De los 120 vendedores que recibieron capital semilla, 40 regresaron a la calle por lo que ellos serán desalojados sin beneficios, "debo hacer cumplir a cabalidad el pacto de desalojo del espacio público, espero que la gente comprenda que una vez recibido el dinero no puede estar en la calle", puntualizó.
La Alcaldía sigue trabajando con el Pacto Cívico Mapacci y brindando acompañamiento a los vendedores que están registrados en el Ruvi (Registro Único de Vendedores Informales).