
Hoy es el día departamental de la donación de órganos en Risaralda, según Ordenanza No. 046 aprobada por la Asamblea Departamental en el 2010.
La decisión de una familia caleña de donar los órganos de un joven de 16 años que murió luego de un accidente de motos, le devolvió la vida a Clara Inés Vélez Duque, de 53 años de edad, quien fue receptora de un hígado que le permitió ver crecer a sus dos hijos y luchar junto a quienes hoy se encuentran en la misma situación.
El 4 de agosto del 2003, fue la fecha en que Vélez Duque volvió a nacer, así lo relató la ciudadana que en 1998 fue diagnosticada con cirrosis hepática, una enfermedad que daña la estructura del hígado, bloqueando el flujo de sangre a través del órgano, que poco a poco va deteriorando la persona hasta quitarle las posibilidades de vivir y dejándole como única opción, un trasplante de órgano.
“Me voy a morir, fue lo primero que pensé cuando me dijeron que necesitaba un hígado nuevo para poder sobrevivir. Con la enfermedad que tenía pasé de pesar 60 kilos a 35, y llegó el punto en que solo me quedaba un mes de vida” dijo Clara, quien hoy trabaja para la Fundación Capullo, alimentado con su testimonio la esperanza de las personas que figuren en la lista de espera por un órgano.
Operación
“Un joven de 16 años murió en un accidente de motos, y su hígado está en mi cuerpo, dándome vida. No conozco el nombre de la familia que decidió donar los órganos del adolescente, ni ellos saben el mío, porque esa es una regla que aplica para quienes nos sometemos a esta cirugía, pero vivo agradecida por esa decisión que me dio una nueva oportunidad” afirmó Vélez Duque.
La cirugía a la que fue sometida la ciudadana, fue realizada en Cali, en la fundación Valle de Lilí, luego que la Red Nacional de Trasplante orientada por el Instituto Nacional de Salud notificará que había un hígado que podía ser compatible con su organismo. Casi 11 meses duró la convalecencia de la ciudadana que hoy nueve años después sigue dando testimonio de su caso, de como venció el delgado hilo entre la vida y la muerte gracias a que alguien se sensibilizó sobre la importancia de donar órganos.
“Yo siempre pensé que estos casos le pasaban a las otras personas, no a mí, hasta que me tocó” puntualizó Clara Inés.
Donación
Un solo donante puede salvar o mejorar la calidad de vida de 55 personas, entre los diferentes órganos que pueden ser trasplantados, pero solo es posible hacerlo con un ciudadano con muerte cerebral, de otra manera no serviría, aclaró Vélez Duque, quien hoy se une a la celebración del día departamental de donación de órganos y llama a los ciudadanos a conocer el tema, a sensibilizarse de una realidad que al menos 1000 habitantes sufren en silencio al esperar un riñón.
Las personas interesadas en donar órganos pueden obtener el carné como donante a través de la página del Instituto Nacional de Salud: www.ins.gov.co. Además deben comunicar a la familia su decisión ya que ellos son los encargados de hacer cumplir su voluntad al fallecer para darle la oportunidad a otra persona.
Actividades
Jornada de inscripción en la lista de donantes de órganos que se llevará a cabo hoy en el primer piso de la Gobernación de Risaralda, organizado por la Secretaría de Salud Departamental.
La Fundación Capullos habilitará puntos de información en la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Católica de Pereira, Universidad Libre de Pereira ,Fundación Universitaria Andina, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y SENA.
Eucaristía en la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza que tendrá lugar a partir de las seis de la tarde.